Jump to content

Plan Anual de la Fundación Wikimedia/2025-2026/Objetivos y Resultados Clave de Producto y Tecnología

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
This page is a translated version of the page Wikimedia Foundation Annual Plan/2025-2026/Product & Technology OKRs and the translation is 100% complete.

El año que viene

Actualización de marzo de 2025.

Incluso cuando el mundo cambia, la Fundación Wikimedia sigue estando segura de que queremos que nuestra misión - hacer y mantener información útil de los proyectos Wikimedia disponible en Internet de forma gratuita - sea un esfuerzo multigeneracional: queremos que el conocimiento libre siga estando disponible para muchas generaciones futuras. Para ello, necesitamos impulsar el crecimiento del voluntariado, permitir a los voluntarios crear contenidos enciclopédicos fiables, financiar nuestra misión y hacer evolucionar nuestra oferta para adaptarnos a la cambiante Internet. Puedes leer más sobre esos cuatro pilares estratégicos.

El Internet está cambiando rápidamente. Las nuevas generaciones se informan a través de las redes sociales y la IA y, en comparación con las generaciones anteriores, cada vez son menos los que conocen Wikipedia. Estamos viendo descensos relacionados en el número de personas que vienen a nuestros sitios y el número de personas que editan. Mientras tanto, las plataformas de Internet dependen de los contenidos de Wikimedia para apuntalar sus ofertas de IA y de búsqueda. Estas dinámicas son retos importantes, pero dejan claro por qué «el conocimiento libre y fiable que creamos juntos es tan relevante». El mundo necesita más que nunca una fuente de conocimiento fiable y revisado por humanos, y los proyectos Wikimedia siguen demostrando que pueden proporcionarla.

Para hacer frente a estos retos en el próximo año, vamos a construir vías para aprovechar el contenido de Wikimedia de manera sostenible, y vamos a llevar el contenido de Wikimedia a los espacios sociales en línea donde las nuevas generaciones están pasando su tiempo. Mejoraremos nuestros propios sitios para que los lectores quieran volver, participar en profundidad y contribuir de forma significativa para ellos. E invertiremos en nuestra capacidad para experimentar rápidamente con nuevas tecnologías, de modo que nuestro ritmo de desarrollo se adapte al ritmo al que cambia el mundo.

La Fundación Wikimedia desarrolla y comparte sus planes de Producto y Tecnología al principio del proceso de planificación anual. El plan anual es la forma en que perseguiremos nuestra misión a la luz de lo que el mundo necesita de nosotros en este momento. No es una lista de proyectos, sino un conjunto de orientaciones sobre los problemas que hay que resolver y los impactos que hay que lograr a lo largo del año.

Para elaborar el plan, miramos las tendencias mundiales fuera de nuestro movimiento y dentro de él, teniendo en cuenta las aportaciones de los voluntarios a través de la Lista de deseos de la comunidad, el Consejo Asesor de Productos y Tecnología y numerosas conversaciones dentro y fuera de la wiki a lo largo del año. Este año, la Fundación ha renovado la Lista de deseos de la comunidad, que ha pasado de ser una encuesta anual a ser un proceso de admisión siempre abierto en el que las necesidades de los usuarios y las ideas de proyectos pueden alimentar el trabajo de varios equipos de la Fundación. Para ello, hemos agrupado los deseos en «Áreas de enfoque» y hemos integrado tres de esas áreas de enfoque en los resultados clave del plan anual.

A continuación se resumen nuestros planes. Para más información, consulte nuestros objetivos y resultados clave (OKRs). Un «objetivo» es una dirección de alto nivel que dará forma a los proyectos de productos y tecnología que emprendamos para el próximo año fiscal. Son intencionadamente amplios, representan la dirección de nuestra estrategia y, lo que es más importante, qué retos nos proponemos priorizar entre las muchas áreas de enfoque posibles para el año que viene. Representan el problema que intentamos resolver, pero no cómo lo resolveremos. Cada «resultado clave» representa una forma cuantificable de seguir el éxito de su objetivo. Compartimos esto ahora para que los miembros de la comunidad puedan ayudar a dar forma a nuestra reflexión inicial y antes de que se comprometan presupuestos y objetivos mensurables para el año.

En junio compartiremos las primeras «hipótesis» en las que trabajarán los equipos de Producto y Tecnología de la WMF. Cada hipótesis representa un trabajo que creemos que ayudará a lograr el resultado clave. Los equipos formulan una hipótesis, la ponen a prueba y, a continuación, repiten sus conclusiones o desarrollan una hipótesis completamente nueva. Nuestras hipótesis están pensadas para ser ágiles y adaptarse rápidamente. Podemos retirar, ajustar o iniciar una hipótesis en cualquier momento.

Impulsar el crecimiento del voluntariado

La comunidad de voluntarios es el único motor del éxito de los proyectos Wikimedia, y necesitamos que sea saludable y crezca. Pero en este último año, hemos visto descensos continuos en el número de editores nuevos y que regresan a los proyectos. Mientras tanto, vemos una oportunidad: las nuevas generaciones están participando con entusiasmo en otros espacios sociales en línea donde se conectan sobre temas de interés compartido. El año que viene, haremos que la contribución resulte atractiva para las nuevas generaciones mediante la expansión de primero el móvil, nuevas formas de editar («tareas estructuradas»), y la adición de flujos de trabajo inteligentes que faciliten la edición móvil constructiva a nuevos colaboradores («comprobaciones de edición»). En este tipo de funciones, utilizaremos cuidadosamente la IA para reforzar a voluntarios en su trabajo, siempre manteniendo a los humanos en sintonía y dando prioridad a la transparencia. Tanto para voluntarios nuevos como experimentados, crearemos vías para conectarse y trabajar juntos en nuestros sitios -inspirados en campañas y WikiProyectos exitosos- permitiéndoles encontrar editores afines y mejorar el contenido relacionado con sus intereses (alineado con esta área de interés de la lista de deseos).

Ofrecer contenidos enciclopédicos de confianza

A medida que el material generado por IA se multiplica en Internet, el mundo necesita más que nunca contenidos enciclopédicos de confianza. Queremos aumentar la capacidad de sus voluntarios tanto para generar nuevos contenidos como para garantizar que los existentes sigan siendo fiables. Para ayudar a estos voluntarios a generar nuevos contenidos, mejoraremos las funciones de creación de contenidos (como la herramienta de traducción de contenidos), de modo que las comunidades más pequeñas puedan cubrir contenidos vitales. Y en la línea de mantener la fiabilidad de los contenidos, ayudaremos a voluntarios experimentados a gestionar mejor su creciente carga de trabajo ampliando las herramientas que utilizan para encontrar tareas que requieren su atención, facilitándoles la actualización de artículos y la reversión de ediciones inútiles (en línea con esta área de interés de la Lista de deseos).

También ayudaremos a usuarios con derechos avanzados a defender nuestros contenidos haciendo visibles nuevas señales (más allá de las direcciones IP) que identifiquen a malos actores, permitiendo bloquear usuarios de forma que se minimicen los bloqueos erróneos de editores de buena fe.

Para ofrecer contenido enciclopédico a una nueva generación, crearemos funciones que ayuden a nuevos tipos de lectores a entender los artículos fácilmente, les ayuden a encontrar información que les interese y les permitan participar activamente mientras leen. Estos cambios pretenden animar a los nuevos lectores de Wikipedia a convertirse en lectores dedicados de Wikipedia, y a algunos de ellos a convertirse en donantes (en línea con esta área de interés de la lista de deseos).

Ofrecer contenidos fidedignos también significa apoyar un modelo de «conocimiento como servicio», en el que todo Internet se nutre de los contenidos de Wikimedia. En este modelo, nuestra infraestructura no es únicamente un recurso valioso para las personas que visitan nuestro sitio web, sino también para las empresas de búsqueda e inteligencia artificial, que acceden a nuestro contenido automáticamente como entrada y salida fundamental de sus productos. Este tipo de empresas representan solamente uno de los muchos usos que suponen una carga cada vez más insostenible para nuestra infraestructura. En el último año, un aumento significativo del volumen de solicitudes procedentes de herramientas de extracción de información web y bots ha hecho más urgente que corrijamos esta tendencia. Tenemos que establecer vías sostenibles para que desarrolladores y reutilizadores accedan a los contenidos del conocimiento, de modo que se dé prioridad a los humanos sobre los bots.

Financiar el futuro de «lo gratis»

El departamento de Producto y Tecnología desempeña un papel importante para garantizar la sostenibilidad de nuestro movimiento. El año que viene colaboraremos estrechamente con el equipo de Recaudación de Fondos para que nuestros donantes tengan una experiencia cada vez más clara y gratificante. En nuestros sitios web y aplicaciones móviles, crearemos oportunidades para que los lectores expresen su agradecimiento a Wikipedia a través de donaciones, y crearemos nuevas formas de que los donantes se sientan reconocidos para que continúen con sus donaciones año tras año.

Dar forma a una Internet cambiante

Para llevar el conocimiento libre a todas las personas del mundo, tenemos que encontrarnos con ellas allí donde están, con las experiencias que les ayudan a aprender. Las personas de entre 18 y 24 años tienen un menor conocimiento y uso de Wikipedia que las generaciones anteriores. Aprenden e interactúan principalmente con plataformas de vídeo de formato corto, personalidades en línea de confianza, experiencias de juegos sociales y, cada vez más, aplicaciones de IA. Este año, pondremos Wikipedia a disposición de esas audiencias en los lugares en los que pasan tiempo en línea, para que conozcan Wikipedia como una fuente de conocimiento fiable y creada por humanos. Haremos crecer nuestra presencia en plataformas de vídeo populares, difundiendo contenidos de Wikipedia y generando comunidad en esos espacios. Y exploraremos ideas para llevar el conocimiento de Wikipedia a los juegos y las plataformas sociales.

Próximos pasos

En conjunto, creemos que este plan responde a un momento crucial en la historia de internet, que nos prepara para garantizar que los contenidos de conocimiento libre sigan siendo accesibles y moldeados por todas las generaciones. Nuestros objetivos y resultados clave muestran con más detalle la estructura y los contenidos de este plan, y estamos deseando escuchar preguntas e ideas de la comunidad en general.

Objetivos de Producto y Tecnología

Los objetivos que aquí se presentan son un borrador y están abiertos a comentarios y debate.

  • Los Objetivos representan una dirección de alto nivel.
  • Los "Resultados Clave" (KR) representan una forma cuantificable de seguir el éxito de sus objetivos.
  • Las "Hipótesis" subyacentes de cada KR representan el trabajo real que estamos realizando para intentar alcanzar los resultados clave asociados. Se irán actualizando en este documento y en las páginas wiki del proyecto o equipo correspondiente a medida que se vayan adquiriendo conocimientos a lo largo del año.
  • wishlist item es para el trabajo al que la Fundación está dando prioridad en el marco de la Lista de deseos de la comunidad.

Wiki Experiencias

Experiencias de colaboradores (WE1)

  • Objetivo: Las contribuciones aumentan porque a cada voluntario se le ofrecen oportunidades atractivas y entiende su impacto. Discusión
    • Contexto: Este objetivo será la base de la nueva estrategia para los colaboradores con sus tres pilares: 1) ofrecer a voluntarios una forma centralizada de organizar su actividad en la wiki, 2) proporcionar tareas más pequeñas y discretas para crear más claridad y ayudar a voluntarios a alcanzar su potencial, y 3) hacer que la contribución sea más significativa. En el ejercicio fiscal 25/26, tenemos previsto proporcionar la infraestructura básica para ayudar a voluntarios a organizar su actividad en la wiki de forma centralizada, comenzando con intervenciones centradas específicamente en editores y moderadores experimentados. En los años siguientes añadiremos intervenciones en todas las funciones de los colaboradores e incluiremos más espacios problemáticos. Además, seguiremos invirtiendo en Edit Check y Structured Tasks, construyendo una base sobre cómo utilizar la IA de forma escalable, tanto como guía durante el proceso de edición como para dirigir a voluntarios hacia oportunidades atractivas. Y, por último, invertiremos en hacer más visible el impacto que tienen las personas voluntarias para crear una experiencia más relevante para ellas.
      • Resultado clave WE1.1: Aumentar las ediciones constructivas [i] en un X% para los editores con menos de 100 ediciones acumuladas, medido por experimentos para el final del Q2.
        i. "Modificaciones constructivas" = modificaciones que no se revierten en las 48 horas siguientes a su publicación.
        • A los nuevos voluntarios les cuesta empezar a editar con éxito. Sobre todo los que utilizan dispositivos móviles, donde el espacio de la pantalla es limitado y la atención suele fragmentarse.
        • Algunos se cansan del contexto, la paciencia y la prueba y error necesarios para contribuir de forma constructiva. Otros aún no han encontrado una oportunidad convincente para intentarlo.
        • WE 1.1 abordará estas cuestiones mediante:
          1. Sugerencias para editar la superficie
          2. Orientación práctica durante la edición
          3. Creación de flujos de trabajo de edición más específicos
        • En el centro de estos esfuerzos está la necesidad de contar con formas escalables de detectar cómo podrían mejorarse las ediciones en curso y el contenido existente. Para aumentar esta capacidad, seguiremos experimentando con el aprendizaje automático para aprender cómo la IA puede ayudarnos a identificar los problemas políticos de Wikipedia.
      • wishlist item Resultado clave WE1.2: Aumento del número de colaboraciones en las wikis en un X% interanual a finales del tercer trimestre.
        • A menudo, los colaboradores se esfuerzan por encontrar oportunidades de colaborar entre sí, especialmente en torno a los temas y tareas que les interesan. Esto puede hacer que los recién llegados se sientan solos en las wikis y que los editores experimentados se desgasten. Además, el impacto de las actividades de colaboración a menudo no está claro, lo que puede llevar a que menos personas quieran unirse, organizar o apoyar la colaboración en las wikis.
        • Queremos dejar más claro el valor de la colaboración haciendo lo siguiente:
          1. Crear nuevas formas de compartir el impacto de las actividades de colaboración en las wikis.
          2. Comenzar a recopilar datos de todo el movimiento sobre el impacto de las actividades de colaboración.
          3. Establecer la infraestructura básica para realizar un seguimiento de las contribuciones colaborativas, de modo que podamos ofrecer nuevas formas innovadoras de reconocer y recompensar las contribuciones en el futuro.
        • Las colaboraciones se medirán por las nuevas actividades creadas a través del registro de eventos en la extensión CampaignEvents. El objetivo es que, al final de este KR, tengamos más usuarios de las herramientas de la extensión y nuevas formas de hacer aflorar el impacto de la colaboración. Esto nos situará en una buena posición para conectar nuestra infraestructura existente con otras formas de reconocer y recompensar el trabajo en las wikis (como el módulo de impacto, agradecimientos, etc.).
        • Área de interés de la lista de deseos: Lista de deseos de la comunidad/Áreas de interés/Conexión de colaboradores
      • artículo de la lista de deseos Resultado clave WE1.3: A finales del cuarto trimestre, se ha producido un aumento del X% en las acciones de moderación realizadas por personas que son nuevas en ese tipo de moderación.
        • Como parte de nuestros esfuerzos por crear más claridad para los colaboradores, creemos que podemos hacer un mejor trabajo a la hora de presentar oportunidades de contribución a los voluntarios. Pondremos a prueba esta teoría mostrando actividades de moderación específicas (los detalles están por determinar) a los colaboradores que son nuevos en ese tipo de acción de moderación, con el objetivo de conseguir que más colaboradores participen en tareas de moderación. Prevemos que esto ocurra en un lugar central de las actividades del voluntario, y este KR nos servirá para explorar este concepto y determinar el lugar adecuado para este tipo de intervenciones.
        • Nuestro objetivo general, tal y como se describe en el KR, no es simplemente ampliar el grupo de moderadores, sino centrar nuestros esfuerzos en atraer a los editores actualmente activos hacia oportunidades con las que podrían no estar familiarizados. X% es un valor provisional, a la espera de una medición de referencia de la frecuencia con la que los editores activos se comprometen con los nuevos flujos de trabajo de moderación.
        • «Moderadores» se ajustarán a la definición iniciada en Research:Develop a working definition for moderation activity and moderators, aunque sería necesario un trabajo de seguimiento para acotar la definición cuantitativa.
        • Área de interés de la lista de deseos: Lista de deseos de la comunidad/Áreas de interés/ Priorización de tareas

Conocimientos Vitales (WE2)

  • Objetivo: Hacer que el conocimiento vital esté disponible y bien ilustrado en todas las lenguas y temas. Discusión
    • Contexto objetivo: Este objetivo impulsará un crecimiento de contenidos que responda tanto a los intereses de los colaboradores en temas e idiomas concretos como a la demanda de los lectores de conocimientos vitales bien ilustrados. El conocimiento vital es un conjunto de artículos que ofrece la amplitud y profundidad de temas necesarios para un proyecto lingüístico de Wikipedia utilizable. Las comunidades lo definen en función de la notabilidad, la relevancia, el número de lectores previstos y las conexiones entre artículos.
    • Adoptaremos un enfoque sociotécnico para mejorar la eficacia de las funcionalidades, las herramientas y los procesos sociales. Nos basaremos en las funcionalidades de alto impacto del producto, como las tareas sugeridas, la búsqueda de medios y la traducción de contenidos, pero también facilitaremos la incorporación y el desarrollo de Wikipedias en idiomas más pequeños. Apoyaremos a los organizadores de Wikimedia que reclutan, forman y apoyan a los colaboradores para que trabajen en objetivos de contenido compartidos a través de configuraciones colaborativas como WikiProyectos y campañas. (Calculamos que al menos 300 organizadores están activos cada trimestre.) También desarrollaremos relaciones con los editores más relevantes para eliminar las barreras a los materiales fuente. (En la actualidad tenemos acuerdos de colaboración con más de 100 de las principales bases de datos del mundo que requieren suscripción).
    • Para asegurarnos de que nuestras intervenciones tienen un impacto positivo en el conocimiento esencial, mediremos tanto el aumento de contenidos prioritarios para la comunidad como la calidad de esos contenidos, atendiendo a factores como los índices de reversiones y el número de citas e imágenes.
      • Resultado clave WE2.1: Para finales del segundo trimestre, implementar 3 acciones que ayuden a los colaboradores a mejorar el estado de los contenidos vitales de sus Wikipedias.
        • Este KR pondrá de relieve las lagunas de contenido dentro de los mecanismos de edición, como el descubrimiento de imágenes en Wikipedia, la traducción de contenidos y la creación guiada de nuevos artículos. También pondremos en práctica y probaremos una intervención sociotécnica para apoyar la actividad de creación de contenidos para pequeñas comunidades lingüísticas. El éxito se medirá dentro de cada hipótesis.
      • Resultado clave WE2.2: A principios del tercer trimestre, las comunidades Wikimedia habrán creado 10 wikifunciones para crear contenido en al menos 10 proyectos Wikimedia.
        • Actualmente, las herramientas que pueden crear contenido de forma escalable no son accesibles para todas las Wikipedias. Esto incluye plantillas y módulos, que han sido usados en Wikipedias más grandes para crear y mantener contenido. wikifunciones puede poner estas herramientas a disposición de muchos más proyectos, y las comunidades locales no tendrían que crear o mantener estas herramientas por sí mismas.
        • Las capacidades iniciales de wikifunciones pueden incluir:
          • Funciones de conversión (en wikitexto plano) para ofrecer contenidos más completos que de otro modo no existirían por el esfuerzo que supondrían.
          • Abrir frases y párrafos para determinados artículos (en wikitexto plano), lo que puede garantizar una mayor coherencia y corrección en todas las wikis. Ejemplos de ello son los artículos sobre años en muchas wikis, o las biografías en la Wikipedia italiana.
          • Contenido que puede utilizar Wikidata y mantener automáticamente el contenido cuando se actualizan los datos, por ejemplo, la población de una ciudad o la edad de una persona.

Experiencia de consumidores (WE3)

  • Objetivo: Los lectores de varias generaciones se comprometen y mantienen su compromiso con Wikipedia, lo que conduce a aumentos cuantificables en la retención y las donaciones. Discusión
    • Contexto del objetivo: Este objetivo se centrará en retener a los nuevos lectores a través de formatos de contenido innovadores, a las audiencias principales mediante el refuerzo de experiencias de lectura familiares, y en garantizar la sostenibilidad a largo plazo profundizando en las conexiones con los lectores y diversificando las donaciones. Este objetivo incluirá la continuación de nuestro trabajo para facilitar el descubrimiento de contenidos a través de funciones nuevas y más experimentales, como los resúmenes de inteligencia artificial o la búsqueda personalizada. También se trabajará para mantener y mejorar la calidad de la experiencia de lectura en los niveles más profundos del proceso de lectura y para explorar la selección de lecturas a través de listas de lectura y otras formas de participación no editorial. Para los donantes, este trabajo seguirá centrándose en diversificar las fuentes de ingresos desde dentro de la plataforma.
      • lista de deseos Resultado clave WE3.1: Aumentar la retención de lectores que han cerrado sesión en un 5% en las aplicaciones y en un 3% en la web, medido a través de pruebas A/B, mediante la experimentación con formas de aprendizaje y captación para finales del cuarto trimestre.
        • Este KR se centrará en seguir invirtiendo en experiencias que optimicen las nuevas formas de navegar y adquirir contenidos, a menudo mediante el uso de nuevas tecnologías y formatos, presentando los contenidos existentes de formas nuevas y atractivas. En este plan anual, nos gustaría seguir experimentando con nuevas características, al tiempo que nos centramos en la ampliación de experimentos exitosos a través de wikis y plataformas. El trabajo en el KR abarcará el sitio web móvil y de escritorio, así como las aplicaciones para iOS y Android, y se centrará en el descubrimiento de contenidos (puntos de entrada de navegación y recomendaciones) y formatos de aprendizaje adaptables (resúmenes asistidos por máquinas, remezcla de contenidos).
        • Área de interés de la lista de deseos: nuevas experiencias de consumo
      • Resultado clave WE3.2: Aumentar el número de donaciones a través de métodos que no sean banners o correo electrónico en un 5% interanual mediante intervenciones de producto que fomenten conexiones más profundas y reduzcan la fricción para los donantes a finales del segundo trimestre
        • Esta revisión nos permitirá seguir explorando nuevos puntos de entrada para las donaciones y otras oportunidades para convertir a lectores en donantes y retenerlos mediante la profundización de sus conexiones con las wikis, incluido un contenido más personalizado. El KR se centrará en introducir nuevos puntos de entrada e iterar sobre los puntos de entrada existentes en aplicaciones y web, en colaboración con el equipo de recaudación de fondos.
      • con una cuenta en las aplicaciones y la web en un 5% a finales del cuarto trimestre, medido mediante pruebas A/B
        • Este KR se centrará en mejorar la experiencia de lectura y aprendizaje para los lectores existentes y experimentados, con el objetivo de retener a nuestra audiencia actual y profundizar su conexión con el sitio para que puedan aprender más, así como estar listos y abiertos a tomar caminos hacia la donación y la edición. El trabajo aquí se centrará en mejorar la experiencia de lectura en la web y las aplicaciones (mejoras de legibilidad, mejor navegación y descubrimiento), así como en desarrollar e iterar sobre nuestras ofertas de curación y personalización (listas de lectura, sugerencias personalizadas, historial de usuarios y artículos, etc.).
      • Resultado clave WE3.4: Para finales del tercer trimestre, desplegar un sitio de almacenamiento en caché a pequeña escala que cumpla con nuestros estándares actuales de calidad de servicio y seguridad según nuestros despliegues actuales de sitios de almacenamiento en caché
        • Este KR se centrará en probar el concepto de que podemos mejorar el rendimiento del sitio web y reducir la latencia para nuestros lectores simplificando nuestra infraestructura de almacenamiento en caché y mejorando los procesos para el despliegue de un sitio de almacenamiento en caché reduciendo el tiempo de despliegue de referencia de aproximadamente un año de media a un trimestre como máximo. Aquí nos centraremos en completar la simplificación, desplegar una PoC, llevar a cabo una revisión de seguridad y completar un informe de decisión sobre si proceder con el despliegue de nuestras cachés de borde en nubes públicas. Disminuir la latencia puede conducir a un aumento probado de las páginas vistas y a una base de lectores más diversa geográficamente.

Confianza y seguridad (WE4)

  • Objetivo: Desarrollar capacidades mejoradas de prevención de abusos para defender nuestros proyectos frente a amenazas generalizadas y selectivas, reforzando al mismo tiempo la protección de la privacidad y la seguridad de las personas que los utilizan. Discusión
    • Contexto objetivo: Algunas facetas de nuestras capacidades de lucha contra el abuso necesitan una actualización. La mitigación del abuso basada en la IP es cada vez menos eficaz, varias herramientas de administración necesitan mejoras de eficiencia y tenemos que elaborar una estrategia unificada que nos ayude a combatir el abuso a gran escala utilizando las distintas señales y mecanismos de mitigación (captchas, bloqueos, etc.) de forma concertada. A lo largo de este año, empezaremos a avanzar en los mayores problemas de este espacio. Además, esta inversión en la protección contra los abusos tiene que equilibrarse con una inversión en la comprensión y mejora de la salud de la comunidad, varios de cuyos aspectos están incluidos en diversos requisitos normativos.
      • Resultado clave WE4.1: Para el cuarto trimestre, dispondremos de un sistema de notificación de incidentes fácilmente detectable y contextualizado en todos nuestros proyectos.
        • Garantizar la seguridad y el bienestar de nuestra plataforma es una responsabilidad fundamental de los usuarios. Muchas jurisdicciones cuentan con normativas que obligan a plataformas en línea como la nuestra a vigilar y tomar medidas contra el acoso, el ciberacoso y otros contenidos nocivos en su plataforma. No hacer frente a estos problemas puede exponer a las plataformas a responsabilidades legales y sanciones reglamentarias.
        • Queremos capacitar a nuestros usuarios para que puedan informar de amenazas inmediatas de daño a través de un mecanismo de denuncia fácil de encontrar e intuitivo para asegurarnos de que somos capaces de aprender acerca de tales incidentes y tomar medidas rápidas cuando sea necesario. Es un paso más para que nuestros usuarios se sientan seguros cuando contribuyen a nuestra plataforma. Para ello, hemos implantado un sistema de notificación de incidentes en nuestras wikis.
      • Resultado clave WE4.2: Mejorar la precisión de las herramientas antiabuso, medida mediante una reducción del X% en las interacciones de llamada a la acción en el aviso del bloque de edición móvil.
        • Queremos mejorar las capacidades existentes y ofrecer nuevas herramientas que permitan un bloqueo más preciso y eficaz de los malos comportamientos. Una forma de medir nuestra eficacia es observar las interacciones con el enlace de «llamada a la acción» que aparece en la interfaz de edición móvil cuando se bloquea a un usuario. Se supone que los usuarios que interactúan con este enlace tienen más probabilidades de comprometerse con él debido a los daños colaterales de los bloqueos de IP. Si observamos una reducción del número de interacciones con el enlace de llamada a la acción, es probable que también estemos reduciendo los daños colaterales de los bloqueos de IP. El trabajo en este KR incluye señales nuevas/mejoradas en AbuseFilters, detección y mitigación mejoradas de sockpuppet y evasión de baneos, aparición de información sobre el potencial de daños colaterales, refuerzo de la detección de bots y mayor eficiencia en las interfaces de las herramientas anti-abuso.
      • Resultado clave WE4.3: Reducir el número de ataques a gran escala que requieren la intervención de personas en un 50% (en comparación con el año anterior)
        • La evolución del panorama de Internet, incluido el surgimiento de botnets a gran escala y de ataques más frecuentes, ha dejado obsoletos nuestros métodos tradicionales para limitar los abusos a gran escala. Estos ataques pueden hacer que nuestros sitios no estén disponibles al inundar nuestra infraestructura de peticiones, o desbordar la capacidad de nuestra comunidad para combatir el vandalismo a gran escala. Esto también supone una carga excesiva para nuestros editores con privilegios elevados y nuestra comunidad técnica.
        • Necesitamos urgentemente mejorar nuestra capacidad para detectar, resistir y mitigar o detener automáticamente estos ataques.
        • Este año nos centraremos sobre todo en automatizar la detección de direcciones IP y redes que nos atacan con regularidad, y en reducir la carga que esas entidades persistentemente dañinas pueden imponer a nuestros sistemas.
      • Resultado clave WE4.4: Para el segundo trimestre, las cuentas temporales se habrán desplegado en el 100% de nuestros proyectos, de forma que la exposición de información personal identificable de nuestros editores no registrados esté disponible para menos del 0,1% de los usuarios registrados.
        • El objetivo de las cuentas temporales es mejorar la privacidad y, por tanto, la seguridad de nuestros editores no registrados, protegiendo su información personal (dirección IP) de la vista del público y limitando el acceso únicamente a quienes lo necesiten con fines de patrullaje. Además de suponer una importante mejora de la seguridad de los usuarios, este proyecto también es relevante para cumplir diversos requisitos normativos.
      • Resultado clave WE4.5: Llevar a cabo y publicar una evaluación de riesgos y oportunidades para la confianza y la seguridad, identificando las amenazas y oportunidades potenciales, junto con las estrategias de mitigación o adopción recomendadas para los proyectos Wikimedia.
        • La IA avanza rápidamente en Internet. Con la omnipresencia de la IA surgen muchas oportunidades y amenazas. Por ejemplo, es más fácil y barato generar contenidos, pero la moderación es más extenuante. Del mismo modo, la investigación puede llevarse a cabo con mucho menos esfuerzo, pero las alucinaciones de la IA son más difíciles de identificar. Las personas siguen siendo fundamentales para la IA como fuente de información, pero a menudo carece de medidas de seguridad sólidas.
        • El objetivo de este proyecto es evaluar el impacto de la IA en los aspectos de confianza y seguridad del ecosistema de Wikimedia. Esto puede incluir:
          • Publicar una evaluación de impacto de la IA
          • Identificar oportunidades de producto
          • Identificar los modelos que podríamos utilizar y elaborar un plan para integrarlos.

Uso responsable de las infraestructuras (WE5)

  • Objetivo: Desarrolladores y reutilizadores acceden a contenidos de conocimiento en vías curadas, garantizando la sostenibilidad de nuestra infraestructura y la reutilización responsable de contenidos. Discusión
    • Contexto del objetivo: Este objetivo se centrará en el establecimiento de vías para la reutilización responsable de contenidos.
    • Wikimedia alberga la mayor colección de conocimientos de la red, recopilados por seres humanos. Esto ha convertido nuestra infraestructura de conocimiento en un destino inestimable no solo para los humanos, sino también para los consumidores automáticos de datos. Nuestro contenido alimenta motores de búsqueda, plataformas de redes sociales, comercio electrónico y, desde el auge de la IA, se utiliza para entrenar grandes modelos de aprendizaje automático. Los consumidores se abastecen de datos mediante páginas scraping, utilizando las API y descargando contenidos, normalmente sin atribución. En el mundo del tráfico no autenticado no podemos diferenciar de forma fiable a un usuario de otro, lo que limita enormemente nuestra capacidad para permitir y hacer cumplir un uso responsable de nuestra infraestructura: ¿Cómo podemos seguir facilitando el acceso a nuestra comunidad y, al mismo tiempo, poner límites al consumo automático de contenidos? ¿Cómo podemos canalizar a los usuarios hacia los canales preferidos y compatibles? ¿Qué orientación necesitamos para incentivar la reutilización responsable de contenidos? ¿Cómo podemos impulsar una experiencia cohesiva para los desarrolladores y crear productos que satisfagan las necesidades de los desarrolladores voluntarios, el personal y los reutilizadores por igual? Aunque todas estas preguntas no son nuevas, la urgencia de abordarlas ha crecido exponencialmente: Desde 2024 estamos observando un aumento espectacular del volumen de solicitudes, la mayor parte del cual procede de bots de scraping que recopilan datos de entrenamiento para flujos de trabajo y productos impulsados por IA. La carga que soporta nuestra infraestructura no es sostenible y pone en peligro el acceso humano al conocimiento: Tenemos que actuar ahora para restablecer un equilibrio saludable, para que podamos apoyar eficazmente los proyectos Wikimedia y permitir el éxito sostenido de nuestra misión.
      • Resultado clave WE5.1: A finales del cuarto trimestre, el 50% del tráfico automatizado podrá atribuirse a un desarrollador o aplicación conocidos, lo que nos permitirá aumentar la sostenibilidad de nuestra infraestructura y evitar abusos.
        • Actualmente disponemos de medios limitados para identificar a los responsables del tráfico automatizado y, a diferencia de lo que ocurre en la wiki, para contactar con los usuarios o regular su acceso. Hemos observado un aumento significativo del volumen de tráfico automatizado externo, lo que no es sostenible para nosotros y pone en peligro el acceso humano al conocimiento. Nuestro objetivo es aumentar el porcentaje de tráfico automatizado que se atribuye a una cuenta conocida, exigiendo autenticación y autorización basadas en niveles de acceso para el scraping de gran volumen y el uso de la API. Esto nos ayudará a identificar quién está reutilizando contenidos a gran escala, lo que nos permitirá proteger nuestra infraestructura y mejorar la gobernanza en torno al uso justo, al tiempo que satisfacemos sus necesidades con mayor eficacia. También estudiaremos cómo apoyar mejor a la comunidad técnica con una experiencia de desarrollo más cohesionada que proteja el acceso preferente de los miembros de la comunidad y permita nuevas funciones a los desarrolladores.
      • Resultado clave WE5.2: A finales del cuarto trimestre de 2025, el X% de los terminales de la API web de Wikimedia estarán soportados por una infraestructura común que nos permita ofrecer una experiencia de desarrollo más consistente, reducir la carga de trabajo de los desarrolladores y mejorar la accesibilidad de las experiencias de la API web de Wikimedia.
        • Nuestro objetivo es mejorar la experiencia y la sostenibilidad de nuestros caminos de desarrollo ofreciendo API web más consistentes, estables y descubribles para todos los desarrolladores de Wikimedia. Simplificaremos nuestras ofertas de API introduciendo una infraestructura más centralizada para las capacidades de API básicas, lo que nos permitirá tener caminos y gobernanza consistentes para: especificaciones y documentación de OpenAPI, identificación y control de acceso de desarrolladores, aplicación de políticas de API, enrutamiento, versión y manejo de errores. Al agilizar nuestras ofertas de API, haremos que sea más rápido, más fácil y más agradable construir herramientas, bots, proyectos de investigación y características que sirvan a la misión de Wikimedia. Este enfoque apoya el futuro de la misión de varias generaciones mediante la reducción de los costos de mantenimiento de la infraestructura de API, el aumento de la visibilidad y el control de acceso para combatir a los malos actores y el fomento de una comunidad de desarrolladores más fuerte.
      • Resultado clave WE5.3: Para fines del segundo trimestre, se publicarán y vincularán nuevas pautas de atribución para la web, aplicaciones, asistentes de voz y modelo de IA en todos los sitios de Wikimedia, con al menos dos demostraciones de reutilización implementadas que generen participación medible (por ejemplo, X% de tasa de clics para obtener orientación) y al menos un socio de reutilización externo que adopte la atribución de mejores prácticas.
        • Para aumentar la atribución adecuada de los contenidos de Wikimedia, proporcionaremos una guía clara de las mejores prácticas que promueva el uso responsable. Esto incluye crear directrices de atribución para plataformas clave (web, aplicaciones, voz, multimedia) y mostrar al menos dos ejemplos prácticos que destacan aplicaciones ejemplares de contenido de Wikimedia. Ejemplos de resultados incluyen alentar a las organizaciones de medios a acreditar imágenes de Wikimedia Commons, los motores de búsqueda para mostrar los datos relevantes de Wikimedia de manera más efectiva, o los asistentes de IA para integrar el conocimiento de Wikipedia de manera transparente y responsable que aumenta la confianza en su fiabilidad. Fortalecer las prácticas de atribución no solo aumenta la conciencia pública e impulsa el compromiso de nuevo a los proyectos de Wikimedia, sino que también ayuda a establecer formas responsables y novedosas de remezclar el conocimiento y disuadir el uso indebido.
      • Resultado clave WE5.4: Reducir la cantidad de tráfico generado por los scrapers en un 20% cuando se mide en términos de tasa de solicitud, y en un 30% en términos de ancho de banda
        • El scraping siempre ha estado aquí: los motores de búsqueda han confiado en Wikipedia para proporcionar información a sus usuarios durante décadas; sin embargo, últimamente hay otra gran motivación para raspar nuestros datos: es el mayor conjunto de contenido de conocimiento curado y multilingüe que se puede encontrar en Internet y es una herramienta fundamental para entrenar modelos de IA de idiomas grandes. Esto es cierto tanto para nuestro contenido enciclopédico como para nuestro repositorio multimedia, Wikimedia Commons, que es invaluable para los modelos de aprendizaje automático que generan imágenes.
        • Como consecuencia, durante el último año, hemos visto un aumento significativo en la cantidad de tráfico de rastreadores, y también en los incidentes relacionados con la estabilidad del sitio: los ingenieros de confiabilidad del sitio han tenido que hacer cumplir en una tasa de caso a caso que limita o prohíbe a los rastreadores repetidamente para proteger nuestra infraestructura. El scraping se ha vuelto tan prominente que nuestro ancho de banda saliente ha aumentado en un 50% en 2024. Además, un análisis reciente mostró que al menos el 65% de nuestras solicitudes más caras (las que no podemos servir desde nuestros servidores de caché y que se sirven desde las bases de datos principales) son realizadas por bots.
        • Nuestros recursos informáticos son extremadamente limitados en comparación con la cantidad de tráfico que generamos, por lo que tenemos que priorizar a quién servimos con esos recursos, y queremos favorecer el consumo humano, y priorizar el apoyo a los proyectos y colaboradores de Wikimedia con nuestros escasos recursos.

Acelerar el camino hacia los resultados del producto (WE6)

  • Objetivo: Los desarrolladores de Wikimedia entregan sus productos a los usuarios finales de manera rápida y segura. Discusión
    • Contexto de objetivo: Para alcanzar eficazmente los cuatro pilares estratégicos, los desarrolladores de Wikimedia deben dedicar tiempo y esfuerzo a actividades de alto impacto que permitan entregar productos de calidad lo antes posible. Los flujos de trabajo excesivamente complejos, la falta de herramientas estándar y los componentes del sistema insostenibles impiden estos resultados.
    • Este trabajo se basa en el impulso que hemos recogido en los últimos 2 planes anuales que evolucionan MediaWiki como plataforma y el software que apoya su desarrollo e implementación. El trabajo de este año se centrará en proporcionar entornos de desarrollo más fiables, simplificar los flujos de trabajo de pre-producción y reducir los riesgos de las plataformas e infraestructuras.
      • Resultado clave WE6.1: Al final del cuarto trimestre, la cantidad de errores que logran pasar de las wikis de prueba se reduce en un 10%
        • En 2024, los desarrolladores tuvieron que revisar su trabajo 144 veces debido a una emergencia que impidió la implementación de MediaWiki. En muchos de esos casos, los errores se detectaron después de la implementación en wikis de prueba, lo que significa que el problema llegó a una audiencia potencial de miles de millones de usuarios. No podemos controlar la existencia de errores, pero detectarlos antes reduciría el trabajo de los desarrolladores. Además, generaría confianza en los desarrolladores de que, cuando algo pase a producción real, no habrá un problema.
        • Detectaremos estos errores con mayor antelación al proporcionar los entornos que necesitan los desarrolladores para entregar y probar su código con confianza durante todo el ciclo de desarrollo e implementación. También debemos asegurarnos de que estas mejoras no afecten la velocidad del desarrollador.
      • Resultado clave WE6.2: Al final del cuarto trimestre, se pueden ejecutar 4 pasos de la lista de verificación de revisión de preparación para la producción sin la intervención de SRE
        • La implementación de un nuevo servicio o función en la producción depende actualmente de una lista de 24 pasos para los que cada paso normalmente necesita el apoyo de los SRE. Hemos establecido el programa de embajadores de SRE para intervenir más temprano en el ciclo de desarrollo y construir capacidad dentro de los propios equipos de desarrollo, pero muchas de las tareas deben ser totalmente autoservicibles. Actualmente, esto equivale a un trabajo manual, repetitivo, automatizable y que se escala linealmente con el número de equipos de desarrollo. Esto no es sostenible para el equipo de SRE a largo plazo.
        • Anteriormente, gran parte de este trabajo se delegaba en los equipos de desarrollo mediante el mantenimiento de un conjunto de bibliotecas comunes compartidas y mejores prácticas para interactuar con nuestra plataforma. Estas se abandonaron al migrar a nuestra nueva infraestructura de Kubernetes y no tienen un sustituto directo. Al proporcionar bibliotecas, documentación y capacitación similares que se aplican a la forma en que desarrollamos e implementamos actualmente, creemos que podemos reducir la participación necesaria de SRE antes de implementar un nuevo servicio o funcionalidad en producción.
      • Resultado clave WE6.3: Al final del cuarto trimestre, el 100% de las visitas a las páginas de Wikipedia se atienden a través de Parsoid
        • Parsoid ofrece capacidades mejoradas para la evolución del wikitexto y la preparación de la plataforma para el futuro. Mantener dos analizadores simultáneamente no es sostenible a largo plazo, ya que aumenta la deuda técnica y la complejidad. Además, el éxito de algunos proyectos nuevos como wikifunciones depende de la amplia disponibilidad de Parsoid.
        • Hemos estado ampliando el despliegue a proyectos más pequeños y este año estaremos listos para las Wikipedias. Servir a todas las lecturas de la página de Wikipedia a través de Parsoid es el próximo hito más importante. Además del lanzamiento en sí, este trabajo también incluye la resolución de problemas de rendimiento y la comunicación efectiva sobre el impacto a los lectores y editores.
      • Resultado clave WE6.4: Al final del segundo trimestre, al menos dos riesgos identificados que amenazan nuestra capacidad de seguir implementando o ampliando las wikis se han mitigado o reducido a un nivel aceptable
        • A través de algunas iniciativas específicas, reduciremos o mitigaremos varios riesgos de escalabilidad, fiabilidad o seguridad que hemos identificado como una amenaza potencial probable para el crecimiento y la sostenibilidad de nuestra plataforma y nuestros proyectos públicos.
        • Por ejemplo, refactorizaremos la estructura de las bases de datos principales de Commons para garantizar que su crecimiento no se vea limitado por la capacidad del hardware de servidor disponible en los próximos años. También actualizaremos PHP, el lenguaje de programación que impulsa MediaWiki y los servicios relacionados, a una versión más moderna. Otros riesgos identificados probablemente requerirán la implementación de medidas de seguridad adicionales para proteger y fortalecer nuestra infraestructura.

Servicios de señales y datos (SDS)

Métricas (SDS1)

  • Objetivo: Los tomadores de decisiones utilizan datos más confiables y oportunos sobre el tráfico humano y de bots para fundamentar decisiones estratégicas y sobre productos. Discusión
    • Contexto del objetivo: El aumento del tráfico automatizado en los últimos dos años ha mermado nuestra confianza en las métricas de tráfico. Además, han surgido múltiples problemas con los datos, y el tiempo de identificación y resolución es demasiado largo. Estos problemas ralentizan y limitan nuestra capacidad para evaluar los patrones de tráfico de humanos y bots, que son datos cruciales para la planificación y la toma de decisiones sobre productos.
    • En el año fiscal 25-26, nos centraremos en nuestras métricas de tráfico como un caso de estudio para resolver las brechas de calidad de datos en nuestros canales actuales, establecer infraestructura y procesos para monitorear y resolver problemas de calidad de datos y brindar herramientas que permitan a los tomadores de decisiones comprender las tendencias en torno al tráfico humano y automatizado.
      • Resultado clave SDS1.1: Al final del primer trimestre, los analistas que utilizan métricas de visitas a la página pueden acceder a medidas de referencia de calidad de datos y detección automatizada de tráfico
        • A través de las hipótesis exploradas en este resultado clave, nuestro objetivo es identificar las lagunas en nuestras heurísticas actuales de detección de tráfico automatizado y entender dónde no clasifican adecuadamente el tráfico de visualización de páginas. Estos conocimientos informarán mejoras en las líneas de producción que generan y clasifican las métricas de visualización de páginas. Además, definiremos métricas de calidad de los datos para monitorear y medir mejoras en la precisión de los datos.
        • Esta operación pondrá las bases para un objetivo clave de seguimiento (KR2) centrado en la implementación de las mejoras necesarias en el flujo de trabajo identificado aquí. Las métricas de calidad de los datos establecidas en esta fase servirán como referencia para evaluar la eficacia de dichas mejoras futuras.

Plataforma de Experimentación (SDS2)

  • Objetivo: Los gerentes de producto pueden evaluar de manera rápida, sencilla y segura los impactos de los cambios en las características del producto en Wikipedia. Discusión
    • Contexto objetivo: Para facilitar y acelerar la toma de decisiones basada en datos sobre el desarrollo de funcionalidades de productos, los gerentes de producto necesitan una plataforma de experimentación donde puedan definir funcionalidades, seleccionar audiencias de usuarios y visualizar mediciones de impacto. Acelerar el proceso desde el lanzamiento hasta el análisis es crucial, ya que acortar el plazo de aprendizaje acelerará la experimentación y, en última instancia, la innovación. Las tareas manuales y los enfoques de medición a medida se han identificado como obstáculos para la velocidad. Lo ideal es que los gerentes de producto puedan pasar del lanzamiento del experimento al descubrimiento con poca o ninguna intervención manual de ingenieros y analistas.
    • Nos centramos en Wikipedia para el próximo año fiscal porque es allí donde las experiencias centrales están interesadas en la experimentación (la estrategia organizacional nos hace duplicar la apuesta por Wikipedia) y porque nos permite centrarnos y señalar más claramente con qué equipos y proyectos estamos participando. Otros equipos han utilizado los componentes de la plataforma experimental y podrían seguir haciéndolo, pero este objetivo no se centrará en ese uso.
      • Resultado clave SDS2.1: Para fines del segundo trimestre, reducir el tiempo que le lleva a un gerente de producto realizar una prueba A/B de dos variantes para una función de lectura en Wikipedia a menos de 6 semanas (excluyendo la duración de la recopilación de datos).
        • Actualmente, los gerentes de productos enfrentan un ciclo de experimento de más de 10 semanas - de la hipótesis a los resultados, sin incluir la duración del experimento - debido a las dependencias de analistas e ingenieros, procesos manuales y problemas de confianza en los datos. Estas dependencias retrasan el aprendizaje, la iteración y la innovación. Un gerente de producto capacitado y educado en las capacidades de autoservicio de nuestra plataforma podrá tomar una decisión de producto informada por datos confiables en menos de 6 semanas (excluyendo la implementación del tratamiento y la duración de la recopilación de datos).

Públicos futuros

Públicos futuros (FA1)

  • Objetivo: La Fundación Wikimedia cuenta con recomendaciones sobre inversiones estratégicas a realizar que ayuden a nuestro movimiento a servir a nuevas audiencias en una Internet cambiante. Discusión
    • Contexto objetivo: Debido a los cambios continuos en la tecnología y el comportamiento de los usuarios en línea (p. ej., la creciente preferencia por obtener información a través de aplicaciones sociales, la popularidad de los videos educativos de corta duración y el auge de la IA generativa), el movimiento Wikimedia se enfrenta a retos para atraer y retener lectores y colaboradores. Estos cambios también ofrecen oportunidades para llegar a nuevas audiencias mediante la creación y difusión de información de nuevas maneras. Sin embargo, como movimiento, no tenemos una visión clara, basada en datos, de los beneficios y las desventajas de las diferentes estrategias que podríamos implementar para superar los desafíos o aprovechar las nuevas oportunidades. Por ejemplo, ¿deberíamos...?
      • Invertir en nuevas características como chatbots?
      • Aportar el conocimiento y las vías de contribución de Wikimedia a plataformas populares de terceros?
      • Algo más?
    • Para asegurar que Wikimedia se convierta en un proyecto multigeneracional, probaremos hipótesis para comprender y recomendar estrategias prometedoras - para la Fundación Wikimedia y el movimiento Wikimedia - para perseguir para atraer y retener a futuros públicos.
      • Resultado clave FA1.1: Como resultado de los conocimientos y recomendaciones experimentales sobre audiencias futuras, al final del tercer trimestre al menos un objetivo o resultado clave propiedad de un equipo que no pertenece a Audiencias Futuras está presente en el borrador del plan anual del año siguiente.
        • Desde 2020, la Fundación Wikimedia ha estado siguiendo tendencias externas que pueden afectar nuestra capacidad para servir a las generaciones futuras de consumidores de conocimiento y contribuyentes de conocimiento, y seguir siendo un movimiento de libre conocimiento próspero para las generaciones venideras. Públicos Futuros, un pequeño equipo de I+D, será:
          • Realizar experimentos rápidos y limitados en el tiempo (que tengan como objetivo al menos 3 experimentos por año fiscal) para explorar formas de abordar estas tendencias
          • Con base en los conocimientos adquiridos a partir de la experimentación, hacer recomendaciones sobre nuevas inversiones no experimentales que la WMF debería llevar a cabo (es decir, nuevos productos o programas que deben ser asumidos por un equipo o equipos completos) durante nuestro período de planificación anual regular.
        • Este resultado clave se alcanzará si al menos un objetivo o resultado clave que pertenece a un equipo fuera de Públicos Futuros y que se impulse por una recomendación de Públicos Futuros aparece en el proyecto de plan anual para el ejercicio fiscal siguiente.

Vídeo social (FA2)

  • Objetivo: Los jóvenes (<25 años) aman, aprenden, interactúan con y comparten el contenido de Wikipedia en las plataformas en las que les gusta pasar tiempo en línea. Discusión
    • Contexto objetivo: la experimentación de Públicos Futuros con videos cortos durante este año fiscal ha demostrado que podemos llegar a audiencias más jóvenes a gran escala en estas plataformas, pero nuestros datos de salud de la marca muestran que nuestra inversión actual no es suficiente para contrarrestar la disminución del conocimiento y la afinidad con Wikipedia entre las audiencias de la Generación Z.
    • Para asegurarnos de llegar y involucrarnos de manera efectiva a esta generación, creemos que tendremos que involucrarnos en una variedad de tácticas, y aumentar significativamente nuestro compromiso en áreas como el marketing de pago e influencers, campañas creativas, ser receptivos a las tendencias y aumentar nuestro nivel de experimentación en estos canales.
    • Esperamos que los desafíos que enfrentamos requieran una inversión más sustancial para ayudarnos a superarlos, particularmente en los esfuerzos de Comunicación y Marketing para crear compromiso, así como en la colaboración interdepartamental para crear nuevos productos y experiencias orientadas a aumentar la presencia de la marca y el contenido de Wikipedia en estas plataformas.
      • Resultado clave FA2.1: Generar 5.000.000 de visualizaciones de contenido de vídeo de formato corto en todos los canales propios para el final del primer semestre.
        • Este año, hemos alcanzado un alcance de aproximadamente 1 millón de visitas en 3 meses después de lanzar videos cortos en los canales de Wikipedia en TikTok, Instagram y YouTube. Para el comienzo del próximo año fiscal, esperamos más seguidores en nuestros canales propios y más ideas sobre contenido efectivo/enganchador que podemos poner en práctica para llegar a más espectadores.
        • Al establecer un objetivo ambicioso en el primer semestre del año, esperamos lograr un impacto más significativo, permitir la creación de nuevas estrategias/procesos para facilitar el trabajo y poder abogar por recursos adicionales para alcanzar este objetivo.
      • Resultado clave FA2.2: Iterando sobre la línea base de visualizaciones reales lograda al final del primer semestre, para el final del segundo semestre lograr un aumento del 10 % sobre las visualizaciones logradas en el primer semestre.
        • Si bien estamos buscando 5 millones de visitas en el primer semestre del año, podemos llegar significativamente por encima o por debajo de este objetivo inicial. En la segunda mitad del año, tendremos un nivel de referencia real (en comparación con el objetivo proyectado de 5 millones), aprenderemos más sobre estrategias/necesidades de recursos efectivas, por lo que esperamos poder mejorar este nivel inicial.
      • Resultado clave FA2.3: Lanzar un producto fuera de la plataforma orientado a los nuevos métodos de aprendizaje/consumo de medios de las audiencias futuras y llevarlo al mercado a través de una campaña de marketing y marca de producto colaborativa.
        • Públicos Futuros suele trabajar en experimentos a pequeña escala con un marketing mínimo/orgánico. Este año, nos gustaría reservar tiempo para una campaña de marketing de nuevos productos más amplio dirigido a audiencias más jóvenes fuera de la plataforma.

Soporte de productos e ingeniería (PES)

Soporte de productos e ingeniería (PES1)

  • Objetivo: Los equipos de productos e ingeniería de la WMF son más efectivos gracias a procesos mejorados, lo que fomenta un cambio positivo en nuestra cultura. Discusión
    • Contexto del objetivo: Este objetivo busca hacer que las formas de trabajo de la Fundación Wikimedia sean más rápidas, inteligentes y eficaces. Se trata de cómo trabajamos. Esto implica menos fricción y obstáculos (ineficiencias y errores) en los procesos, y lograr un impacto más rápido. Este objetivo también busca aprender formas de trabajo que puedan adoptarse en todo el departamento y la organización.
      • Resultado clave PES1.1: Para el final del segundo trimestre, definir objetivos de niveles de servicio para 6 servicios de producción basados ​​en una rúbrica de priorización que apunta a maximizar nuestro aprendizaje sobre cómo definir y usar los objetivos de niveles de servicio para tomar decisiones informadas con respecto a la priorización del trabajo relacionado con la confiabilidad por parte de los equipos de partes interesadas.
        • Un objetivo de nivel de servicio (ONS) es un acuerdo entre los equipos de las partes interesadas sobre un nivel de servicio objetivo (confiabilidad/rendimiento) que los equipos colaboran para alcanzar (y no exceder en gran medida). Por ejemplo, ayuda a determinar cuándo un equipo de desarrollo debe priorizar o priorizar el trabajo de fiabilidad o rendimiento, o qué constituye un problema. Los equipos deben preocuparse por identificar lo que es inmediato (alerta/respuesta a incidentes/errores críticos) en comparación con lo que no es. El objetivo es reducir las fricciones entre las funciones mediante la negociación de objetivos e informar sobre una prioridad compartida y clara.
      • Resultado clave PES1.2: El 80% de las solicitudes basadas en listas de deseos enviadas durante el primer y segundo trimestre reciben una respuesta inicial dentro de los 14 días, lo que resulta en un cambio de estado.
        • En el año fiscal 2024-2025, aprendimos que los deseos pueden orientar el trabajo estratégico (a través de áreas de enfoque) y que su procesamiento y evaluación es un esfuerzo colaborativo. También aprendimos que podemos optimizar la tramitación de los deseos como fundación y que necesitamos comunicar mejor el estado y la postura de la fundación sobre cada deseo.
        • En este resultado clave, realizaremos experimentos para mejorar la velocidad y la eficiencia del procesamiento de los deseos, aumentar el número de personal de la fundación que evalúa y comenta los deseos (con menos esfuerzo) y experimentar con marcos para evaluar los deseos en contra de los objetivos de producto acordados. Además, queremos experimentar con una lista de deseos dirigida, donde las ideas lideradas por la comunidad se alinean con los objetivos del equipo y el producto. Por último, evaluaremos y mediremos el sentimiento de la comunidad de la lista de deseos.
      • Resultado clave PES1.3: La Fundación incorpora al plan anual dos experimentos interdepartamentales en etapa inicial, validados por nuestras audiencias externas de consumidores, donantes y contribuyentes.
        • Este trabajo consiste en crear experimentos y procesos de experimentación para su adopción en toda nuestra organización.
        • La Fundación refuerza una cultura de experimentación interdepartamental mediante la incorporación de dos experimentos validados en primeras etapas en su planificación anual. Esta iniciativa fomenta la colaboración más allá de los equipos de características del departamento de Productos y Tecnología, fomentando más innovación con otros departamentos de la organización (como las Comunicaciones y el Avance). Al sembrar ideas nuevas no probadas y agilizar los procesos para la experimentación, los equipos mejoran la productividad y el impacto a escala. El éxito se mide completando dos experimentos interdepartamentales al año, integrándolos en el futuro trabajo de resultados claves y aumentando la adopción de prácticas de experimentación. Ejemplos de resultados son nuevos prototipos para aumentar el crecimiento y la productividad de los nuevos editores, a características experimentales que profundizan la conexión del lector y donantes a Wikipedia. Una oportunidad específica identificada es conectar pequeñas exploraciones de características para celebrar el 25 aniversario de Wikipedia.

Planificando juntos

Actualización de enero de 2025.

Portrait of Selena

El Plan Anual describe aquello que la Fundación Wikimedia pretende lograr en el año que empieza. Nos encontramos trabajando duro para que el plan sea participativo, aspirativo, y alcanzable. Como cada año, le hemos pedido a nuestros y nuestras contribuyentes que nos den a conocer sus perspectivas, esperanzas, y solicitudes puntuales con el objetivo de darle forma al plan. Algunas maneras de llamar a la retroalimentación son la charlas del equipo de producto con las comunidades, la Lista de Deseos de la Comunidad, y otras conversaciones como la serie de conversaciones en Commons, tanto en conferencias como en páginas wiki.

Para nuestro próximo plan anual, que cubre de julio de 2025 a junio de 2026, nos encontramos pensando en la mejor manera de aplicar una visión multigeneracional que tenga en cuenta los rápidos cambios que se producen en el mundo y en el internet, y el modo en el que afectan a nuestra misión de libre conocimiento.

Como se estableció el año pasado, es necesario que nos enfoquemos en lo que nos distingue, es decir, nuestra capacidad de brindar contenido confiable ante la proliferación de la desinformación y la información falseada en el internet, y en plataformas que compiten por la atención de las nuevas generaciones. Este enfoque implica también asegurarnos de poder cumplir nuestra misión de colectar y entregarle la suma de todo el conocimiento humano al mundo, expandiendo nuestra cobertura de información ausente, que puede faltar por causa de inequidad, discriminación, o prejuicio. Nuestro contenido debe también permanecer vital y útil en un cambiante panorama en internet controlado por la inteligencia artificial y por experiencias enriquecidas. Finalmente, requerimos encontrar maneras de financiar sosteniblemente el movimiento, diseñando una estrategia compartida para nuestros productos y para la recaudación de fondos que nos permitan respaldar nuestra labor en el largo plazo.

Para identificar las oportunidades y alternativas en las cuales podemos enfocar nuestros esfuerzos en el año venidero, hemos identificado ciertas cuestiones, y hemos pensado en el modo de distribuir los recursos limitados de los que disponemos, tratando de lograr producir el mayor impacto posible.

Si le interesan particularmente los servicios y características que el departamento de Producto y Tecnología diseñará en base a las prioridades mencionadas, habrá oportunidad en marzo de comentar sobre objetivos específicos y resultados clave. (Como referencia, vea losobjetivos y resultados clave del plan anual actual).

Para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades existentes en nuestro entorno técnico, así como la dirección que deberíamos tomar en el próximo plan anual, por favor considere las siguientes cuestiones.

Recabaremos datos sobre estos asuntos de varias formas, de manera continua: desde conversaciones comunitarias, recolección de datos, entrevistas investigativas, y más. Esta no es la primera vez que averiguamos y conocemos sobre algunas de estas cosas. ¡Ya nos encontramos trabajando en varias de ellas! Deseamos indagar nuevamente y seguir aprendiendo, dado que estos temas son cruciales para nosotros en esta etapa de la planificación.

Asuntos:

  • Métricas y datos
    • ¿En qué formas podrían los datos y las métricas apoyarle en su trabajo de edición?¿Qué tipos de datos sobre edición, lectura, o modos de organización podrían ayudarle a escoger cómo invertir su tiempo, o bien, a determinar cuándo se requiere atención en algo? Estos datos pueden corresponder a su propia actividad, o a las actividades de otros.
  • Edición
    • Para usted, ¿En qué momento se siente más divertido y gratificante hacer ediciones?¿En qué momento es más difícil y frustrante?
    • Deseamos que nuestros y nuestras contribuyentes reciban más comentarios y reconocimientos por el trabajo que realizan, para que no se sientan como si nadie notara el esfuerzo que realizan en las wikis. ¿Qué tipo de retroalimentación y reconocimiento es el que le motiva más?¿Qué es lo que le empuja a continuar editando?
    • Dado que las wikis son tan extensas, puede ser difícil, para quienes editan, decidir a qué labor wiki es más importante dedicar su tiempo cada día. ¿Qué tipos de información o de herramientas pueden ayudar a distribuir mejor el tiempo?¿Sería útil contar con un lugar centralizado y personalizado desde el cual se pueda identificar nuevas oportunidades, gestionar labores, y comprender el impacto que hemos producido?
    • Deseamos mejorar la experiencia colaborativa en las wikis, de modo que sea más fácil encontrarse entre contribuyentes y emprender proyectos en conjunto, ya sea mediante iniciativas de reducción de pendientes, editatones, WikiProyectos, o incluso en ocasiones en que dos personas se reúnan a editar. ¿Cómo podríamos ser de ayuda para que otras personas contribuyentes se encuentren, se conecten, y trabajen juntas?
  • Lectura/Aprendizaje
    • Las wikis cargan más rápida o lentamente dependiendo del lugar del mundo en el que se acceda a ellas. ¿En qué partes del mundo se requiere una mejoría de rendimiento con mayor urgencia?
    • ¿Cómo podemos ayudar a las nuevas generaciones de lectores a que encuentren contenido interesante y apasionante en Wikipedia? En el pasado, hemos conversado sobre contenidos interactivos y videos. El año presente, nos enfocamos en tablas y en experimentar nuevos modos de hacer surgir contenidos ya presentes en Wikipedia. ¿Cómo podríamos continuar en ese trayecto, y utilizar nuestro contenido existente de modos que sean únicos en Wikimedia?
  • Moderación
    • ¿Qué es lo que podríamos modificar en Wikipedia para que más personas deseen involucrarse en funciones voluntarias avanzadas, como las de patrulleros o administradores?
    • ¿Qué información o contexto sobre ediciones o usuarios podría facilitar o acelerar la toma de decisiones sobre patrullaje o administración?
  • Tendencias Externas
    • ¿Cuáles son los principales cambios que se notan en el mundo exterior a Wikimedia? Puede mencionar tendencias en educación, tecnología, o modos de aprendizaje.
    • Fuera del movimiento Wikimedia, ¿En qué otras comunidades en línea participa usted?¿Qué lecciones podemos aprender de las herramientas y procesos que se utilizan en otras plataformas comunitarias?
    • ¿De qué modo utiliza usted herramientas de Inteligencia Artificial en su trabajo dentro y fuera de Wikimedia?¿Para qué le resulta útil la Inteligencia Artificial?
  • Commons
    • ¿Qué decisiones podríamos tomar con la comunidad de Commons, a fin de trazar un proyecto sustentable que apoye a la creación de conocimientos enciclopédicos?
  • Wikidata
    • ¿Qué evolución desearía usted ver en Wikidata en el futuro?¿Qué utilidad tiene para la construcción de contenidos enciclopédicos de confianza?

–– Selena Deckelmann