Plan Anual de la Fundación Wikimedia/2025-2026/Metas/Apoyo al Voluntariado
Este borrador del Plan Anual está siendo traducido a varios idiomas. |
El contenido está actualmente en desarrollo como parte del proceso de redacción del borrador del Plan Anual 2025-26. Estamos solicitando su retroalimentación en la página de discusión hasta el 31 de mayo de 2025 para afinar nuestras prioridades para el próximo año fiscal. |
La meta de Apoyo al Voluntariado se enfoca en el trabajo que realiza la Fundación para:
- Proteger a sus voluntarios y voluntarias para que de manera segura puedan aportar a la suma de todo el conocimiento
- Dar apoyo a los proyectos Wikimedia para incrementar su impacto en el mundo, y
- Fortalecer el movimiento, incluyendo al sector voluntario, a los afiliados, aliados del movimiento, y a otros, mediante conexiones, obtención de recursos y gobernabilidad eficaz, para generar impacto, sustentabilidad y resiliencia.
Esta meta responde, en particular, a las siguientes tendencias:
- Neutralidad: Hemos observado el surgimiento de riesgos vinculados a contribuir al conocimiento gratuito en línea, desde la creciente politización de temas controversiales, la fragmentación sobre conceptos como “hechos” y “neutralidad”, hasta amenazas de larga data a la libre expresión.
- Usuarios con derechos extendidos: Como resultado, el exitoso modelo de gobernabilidad dirigida por la comunidad de los proyectos Wikimedia le otorga a ciertos voluntarios, particularmente a aquellos con “derechos extendidos”, tales como administradores y miembros del Comité de Arbitraje, la capacidad de preservar los proyectos Wikimedia en medio de estas amenazas. Estos usuarios son también clave para que los proyectos devengan multigeneracionales, lo cual es un elemento clave en esta meta.
- Colaboradores y Colaboradoras: Existe una necesidad creciente de asegurarse de que la experiencia de usuarios y usuarias sea gratificante y atractiva, apoyándose en un sentido de pertenencia y conexión.
Estas tendencias hacen que el trabajo de dar apoyo a nuestros voluntarios y voluntarias, colaboradores, y afiliados, sea más importante que nunca. Nuestro deseo es que se sientan seguros, conectados, y empoderados para contribuir en nuestros proyectos. También buscamos que quienes nos leen en todas partes puedan acceder con facilidad, libertad, y seguridad, a estos proyectos. Queremos también que nuestros aliados de distintos sectores, regiones, e ideologías, puedan comprender los proyectos Wikimedia, para que los promuevan y les den su apoyo.
Protección a voluntarios y voluntarias
1.1 Confianza y Seguridad: Protección contra amenazas recientes
El autogobierno colectivo de Wikimedia es un mecanismo clave para generar confianza y seguridad en nuestros proyectos. En el mismo, los voluntarios y las voluntarias juegan un papel principal en la creación y refuerzo de políticas de gobernanza que reflejen los principios de los proyectos Wikimedia. En este punto, nuestro rol es el de dar apoyo al trabajo de estos grupos comunitarios, con el fin de proteger a las personas y aportar a la integridad del contenido. Asimismo, fomentar un ambiente seguro para compartir, recibir y desplegar información de forma responsable en los proyectos Wikimedia. Ejemplos de este trabajo incluyen:
- Provisión de capacitaciones y otros recursos para el refuerzo de los comités (Comisión de Inspección de Privacidad, Comité de Arbitraje, Stewards, Comité Coordinador del Código Universal de Conducta, entre otros)
- Colaboración con las comunidades de proyectos Wikimedia, para el mejoramiento de la implementación del Código Universal de Conducta,
- Publicación de materiales relativos a seguridad comunitaria,
- Construcción de relaciones con líneas de soporte de seguridad digital y otras organizaciones enfocadas en la protección de contenidos y actores de la sociedad civil,
- Implementación de un programa de Revisión de Bienestar Digital con una cantidad inicial determinada de afiliados.
Los Objetivos Específicos incluyen:
- Ampliar la percepción sobre temas legales dentro de una perspectiva internacional cambiante, entre usuarios con derechos extendidos
- Optimizar la aplicación y la capacitación para la seguridad y salud comunitaria dentro el movimiento Wikimedia
- Fortalecer la comunicación sobre riesgos relativos a la seguridad comunitaria
- Mejorar del sistema de apoyo a usuarios y usuarias que reporten crisis a través de los canales de emergency
, humanrights
, y ca
- Incrementar la protección para voluntarios que sufren amenazas debido a sus contribuciones de buena fe en nuestros proyectos.
1.2 Abusos incrementados: Las comunidades y sistemas serán protegidas contra abusos incrementados, mediante la mejora de nuestras infraestructuras, herramientas, y procesos
Tanto las personas, como las plataformas, sufren mayores amenazas alrededor del mundo cuando comparten información sin sesgos y de fuentes confiables. Por ello, es esencial fortalecer nuestras capacidades de prevención contra abusos, al igual que de mitigación, defendiendo así nuestros proyectos en contra de amenazas masivas y específicas, además de fortalecer las medidas de privacidad y seguridad para nuestros usuarios.
Los objetivos específicos incluyen:
- Asegurar el despliegue de un sistema de reporte para incidentes instantáneos, de fácil ubicación, en todos nuestros proyectos
- Mejorar la precisión y eficacia de herramientas contra abusos, desplegando mejoras y capacidades nuevas dentro del flujo de trabajo contra el abuso
- Reducir a la mitad el número de ataques a gran escala que requieran intervención humana en materia de Ingeniería de Confiabilidad de Sitios, dentro de la gestión que se abre;
- Activar Cuentas Temporales en todos los proyectos Wikimedia, de modo que la exposición de información personal de editores no registrados esté disponible para menos del 0.1% de los usuarios registrados
- Realizar y publicar una evaluación de riesgos y oportunidades referidos a la inteligencia artificial para el área de Confianza y Seguridad, dentro de la cual se identifiquen potenciales amenazas y oportunidades, junto a recomendaciones de estrategias de mitigación en proyectos Wikimedia.
Apoyo a nuestros proyectos
2.1 Defensa Legal: Protegeremos nuestros proyectos de amenazas legales
En su calidad de anfitriona de los proyectos Wikimedia, la Fundación Wikimedia responde a la necesidad legal de defender las contribuciones voluntarias y a litigar cuando esto sea necesario para proteger nuestros principios y proyectos en particular. Dado nuestro contexto global, aquello incluye la consideración de múltiples factores relacionados a la aplicabilidad de leyes defensivas y coercitivas. Esto implica a aquella o aquellas leyes en juego, la ubicación de los usuarios y colaboradores que podrían verse impactados, y el potencial impacto de un caso en otras actividades que forman parte de nuestra misión global. A pesar de que la Fundación continúa siendo una organización sin fines de lucro en Estados Unidos, nuestra estrategia siempre se ha extendido más allá de la sede de la Fundación, tomando en consideración los lugares en los que Wikimedia opera, para así satisfacer nuestra misión de proveer acceso al conocimiento libre.
Los objetivos específicos incluyen:
- Defender nuestros proyectos en contra de demandas que pretendan la remoción de contenidos, así como otras formas de litigio de mala fe
- Asegurar que nuestra Política de Privacidad se mantenga actualizada para iniciativas a futuro, y que refleje los cambios legales que se requieran, y que su comprensión sea sencilla para los usuarios
- Proteger al movimiento Wikimedia de actores dañinos que intenten utilizar los logos y marcas de Wikimedia suplantar al movimiento, promocionar negocios fraudulentos, o confundir al público de otras maneras
- Ampliar nuestro programa de litigio de impacto, para proteger los proyectos Wikimedia, a sus colaboradores, y para adaptarse a un cambiante entorno regulatorio
- Garantizar que el público a nivel global pueda acceder de manera segura y facil a nuestros proyectos
2.2 Cumplimiento: Garantizaremos que los proyectos Wikimedia cumplan con las normas apropiadas de cada plataforma
Para garantizar el acceso a nuestros proyectos, necesitamos asegurarnos de que los proyectos de Wikimedia cumplan con los marcos legales que rigen en plataformas virtuales, y que se mantengan nuestros compromisos en relación a nuestra Política de Derechos Humanos. Por ejemplo, al cumplir con los requerimientos anuales previstos por la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea, o al publicar informes de transparencia a nivel global dos veces por año.
Los objetivos específicos incluyen:
- Responder a fluctuantes requisitos legales, de forma coherente con estándares de derechos humanos. Esto incluye el cumplimiento de normas aplicables al manejo de plataformas virtuales, en base a factores relevantes (incluyendo leyes aplicables, riesgos jurisdiccionales, y consideraciones relativas a la seguridad de la comunidad y a derechos humanos)
- Trabajar con voluntarios y afiliados para identificar y mitigar riesgos relativos a derechos humanos a nivel global, vinculados con los proyectos WIkimedia. Asimismo, implementar cambios necesarios y coherentes con nuestros principios en Wikimedia, con el fin de limitar dichos riesgos.
2.3 Integridad del Conocimiento: Brindaremos apoyo a voluntarios y voluntarias, para que fortalezcan la integridad del conocimiento en nuestros proyectos
Existe una fragmentación en el consenso público relativo a qué información puede considerarse confiable y real, lo cual provoca problemas sobre información neutral y verificable. Esto hace que el apoyo para nuestros voluntarios y voluntarias fortalezcan la integridad de la información en nuestros proyectos sea una prioridad. Por ejemplo, mediante la provisión de capacitaciones y recursos que tiendan lazos más cercanos con voluntarios que realizan esta labor en eventos y charlas de la comunidad. Asimismo, mediante la actualización del Repositorio Contra la Desinformación, una colección de recursos aportados desde todas partes del movimiento Wikimedia, que trata sobre el funcionamiento de los proyectos Wikimedia y los esfuerzos para reforzar principios clave como las fuentes confiables y la verificabilidad.
Los objetivos específicos incluyen:
- Ampliar la capacidad de las comunidades Wikipedia para contrarrestar la desinformación en nuestros proyectos
- Mejorar la capacidad de la Fundación Wikimedia para identificar y contrarrestar amenazas a la integridad de la información, lo cual incluye desinformación enfocada en Wikipedia y en la Fundación, lo cual se pretende lograr mejorando la comprensión de los proyectos Wikimedia
- Hacer que Wikipedia sea ampliamente considerada entre los medios de comunicación, legisladores y gobernantes, personas influyentes en materia de políticas, así como por otros miembros del sector, como fuente confiable clave de información verificada para las inteligencias artificiales, y que sea valorada como un patrimonio digital público
- Mejorar el apoyo a los comités de integridad e implementación, enfocándonos en aquellos usuarios que gozan de derechos extendidos
- Dar apoyo a Wikipedia en el establecimiento coherente y efectivo de estándares globales relacionados con la política de Puntos de Vista Neutrales (NPOV, por sus siglas en inglés).
2.4 Addressing Knowledge Gaps: We will support communities to address knowledge gaps on our projects
Building trustworthy encyclopedic content across more than 300 languages is a massive undertaking. Our role is to support communities with insights, tools, research and organizing to make the best use of volunteer time and energy.
Specific goals include:
- Help communities prioritize and deliver the breadth and depth of topics needed for a usable Wikipedia language project, with reference to notability, relevance, predicted readership and connections between articles.
- Build on high-impact product features like suggested tasks, media search, and content translation; facilitate newer contribution options alongside onboarding and developing smaller language Wikipedias.
- Support the Wikimedia organizers who recruit, train, and support contributors to work on shared content goals through collaborative setups like WikiProjects and campaigns.
- Develop relationships with the most relevant publishers to remove barriers to source materials through Wikipedia Library.
- Ensure our interventions have a positive impact on vital knowledge by measuring the increase of community-prioritized content and quality, including reversion rates and the presence of citations and images.
2.5 Policy advocacy: We will advocate for internet policy that advances free knowledge
We will seek to make the legal and regulatory environment more favorable for safe and inclusive contributions. This includes educating policymakers and the stakeholders that influence them (media, academics, and civil society groups) about how Wikimedia's model works, and how the projects contribute positively to society.
Specific goals include:
- Build awareness and trust amongst the public, policy stakeholders and businesses to help advance our interests
- Ensure policy stakeholders understand how regulation can harm or protect Wikipedia, and provide guidance before proposing or implementing future laws
- Support volunteers and affiliates to lead public policy advocacy in their regions or areas of expertise
Strengthen the movement
3.1 Connecting the movement: We will develop belonging and connections across regions
There is joy in belonging to a movement, and feeling connected is what makes that joy come alive. We will develop and facilitate these points of connection globally and across regions to create a more seamless and joyful experience of working together.
Specific goals include:
- Support regional connections through co-created spaces like Afrika Baraza, WikiCauserie, CEE Catch Up, South Asia Open Community Call, MENA Connect and more.
- Host movement spaces like Diff, invest more in our presence on Meta Wiki, and make it easier to follow the foundation's work in a single-place through the Foundation Bulletin.
- Convene collaboration and co-creation at events like Wikimania, Wikimedia Hackathon, and regional and thematic conferences.
- Make every contribution count through WikiCelebrate, Wikimedian of the year and more.
- Celebrate various Wikipedias turning 25 – an important opportunity to celebrate Wikipedia’s role as the backbone of reliable information on the internet. Create a sustained global communications campaign that makes Wikipedia visible and vital to billions of internet users.
A particular focus throughout this work will be on supporting users with extended rights.
3.2 Grantmaking and Resource Allocation
Wikimedia affiliates, content campaigns, technical contributors, partners, and collaboration structures are an essential organizing layer of our movement.
Specific goals include:
- Continue to improve and streamline grant administration, impact reporting, and participatory decision-making process; enable more organizations to develop multi-year strategies aligned with Foundation advocacy, safety, and technical approaches. (More information about our grant funding can be found here).
- Work across regions to support strategic partnerships to close content gaps, enhance organizational capacity, and unlock additional resourcing.
- Support and evolve the ecosystem of movement organizations including supporting experimentation with hubs.
- Continue to experiment with decentralized decision making around resource distribution in line with the Movement Strategy principle of Subsidiarity & Self-Management, through initiatives such as the Global Resource Distribution Pilot.
3.3 Governance & Decision-making
Effective collective action across the movement is enabled by clear responsibilities and the ability to make timely decisions.
Specific goals include:
- Continue working with key stakeholders in the Movement Organizations and Global Resource Distribution pilot; answer key questions re: funds distribution for movement organizations, with changes to be implemented the following fiscal year (FY26-27).
- Support key governance committees, including the Foundation’s Board of Trustees, Affiliations Committee, and Elections Committee.
Links and Resources
- Protect volunteers
- Universal Code of Conduct Coordinating Committee
- Mental Health Resource Center for volunteers
- Increasing privacy protections through temporary accounts
- Support our projects
- Strengthen the movement