Wikimedistas de Uruguay/Reportes/Reporte Cuarto Trimestre 2024
Appearance
Estimadxs integrantes de la comunidad, esperamos que se encuentren muy bien.
En el marco del grant otorgado por la Fundación Wikimedia para las actividades de Wikimedistas de Uruguay para 2024 y 2025, les compartimos el reporte de actividades correspondiente al cuarto trimestre del año 2024 (octubre, noviembre y diciembre).
Estamos a su disposición para cualquier consulta o sugerencia.
Saludos,
Equipo de Wikimedistas de Uruguay
Programas y proyectos
[edit]Patrimonio y educación
[edit]- El 9 de octubre, Evelin Heidel fue invitada a dar una sesión sobre Wikipedia en la clase Referencia y Servicios al Usuario de la Facultad de la Información y Comunión.
- El 16 de octubre se realizó el Laboratorio de reflexión GLAM Wiki Local, junto al Centro de Fotografía de Montevideo.
- El 19 de octubre se realizó un taller sobre Paulina con el objetivo de profundizar en la herramienta, entender su relación con Wikidata y pensar colectivamente estrategias para mejorar el acceso al patrimonio cultural en Uruguay.
- El 21 de octubre, Evelin participó de las III Jornadas de Acceso Abierto de la Universidad del Chubut, con una charla sobre los valores de las comunidades abiertas y su relevancia en contextos tecnológicos cambiantes como el actual.
- En octubre, Wikimedistas de Uruguay publicó la Estrategia de Wikimedistas de Uruguay para el patrimonio digital. Este documento llevó varios meses de elaboración, incluyendo una encuesta diagnóstico y una serie de entrevistas con actores clave.
- Para su validación, el 22 de octubre realizamos un desayuno de trabajo en el Espacio Colabora junto a organizaciones patrimoniales. La estrategia está disponible para quienes quieran conocer nuestros próximos pasos sobre cómo mejorar el acceso al patrimonio.
- Como parte de este proceso, también presentamos una versión borrador de la Estrategia en la CC Open Culture Platform Call de octubre.
Participación comunitaria
[edit]- Continuamos con el ciclo 2024 de Wikiherramientas. Estas fueron las sesiones del trimestre:
- ¿Por qué es importante Wikidata para Wikipedia en español?, con Samthony (Wikiproyecto LGBT+) | 15/10/2024
- ¿Qué es y para qué se utiliza Wikibase?, con Carla Toro Fernández (Encargada de Formación y Tecnologías en Wikimedia Chile) | 22/10/2024
- ¿Cómo contribuir en Wikidata con QuickStatements?, con Omar Vega (Wikimedia Perú) | 12/11/2024
- ¿Cómo usar mapas interactivos en artículos de Wikipedia?, con Olga Paredes (Wikimedistas de Bolivia). 26/11/2024
- Se está realizando en Wikipedia una Encuesta a editores para recopilar las reflexiones de personas experimentadas que comparten sus pensamientos sobre su estadía en la plataforma. Wikimedistas de Uruguay apoyará en la sistematización de estos resultados.
- El 29 de noviembre cerramos el año junto a la comunidad de editores/as de Wikimedistas de Uruguay y organizaciones y personas que nos han acompañado este año. ¡Muchas gracias por haber compartido este año junto a WDU!
Equidad de conocimiento
[edit]- En el marco de la campaña Desafío Uruguay durante este trimestre promovimos las siguientes propuestas:
- Octubre | Pan, vino y queso. LaDuvija y Efeland fueron quienes más editaron sobre el tema, ¡felicitaciones!
- Noviembre | Accesibilidad. Felicitamos a Aganmd, AdrianManera y BiblioJu por ser quienes más editaron sobre el tema.
- Diciembre y enero | ¡Tema libre!
- El 1 de octubre, Paula Domínguez Font facilitó un taller en el marco de la campaña Mais Diversidade 2024 del grupo Mais historia na wiki sobre cómo utilizar la herramienta de traducción de contenidos para traducir entradas de Wikipedia.
- Del 1 al 31 de octubre se llevó a cabo el concurso Latinoamérica en Wikidata, organizado junto a organizaciones Wikimedia de la región. Además de los Wikiherramientas enfocados en el tema, durante el concurso se realizaron las siguientes actividades:
- Curso de formación en Wikidata: Datos para el conocimiento colaborativo, organizado por Wikimedia Chile con apoyo de Wikimedia Argentina y Wikimedistas de Uruguay. En ese marco se realizaron los talleres Introducción a SPARQL: aprende a estructurar consultas avanzadas, con Jorge Gemetto, y Visualizaciones en Wikidata: descubre cómo generar visualizaciones impactantes, a cargo de Nat Hernández Clavijo.
- En el marco del concurso, impulsamos el mix’n’match para matchear el catálogo de autoridades de la Biblioteca Nacional de Uruguay con Wikidata. Durante el concurso, logramos avanzar en un 13% con el matcheo del catálogo.
- Felicitaciones a Fisicamartin, Dany.d.SFotografías y MaFernandezBertta por los primeros puestos en Click a la escuela, concurso que tuvo lugar del 1 al 30 de setiembre. Este año, se subieron más de 100 fotografías y participaron 9 departamentos del país. De las fotos disponibilizadas, 12 fotografías serán parte de los calendarios que estaremos enviando a las escuelas.
- Del 5 al 19 de octubre, se realizó junto con Wikimedia Chile un ciclo de talleres sobre los proyectos Wikimedia para el activismo climático para jóvenes de la región, con el apoyo de la organización Nuestro Futuro y FES-Transformación.
- En el marco de la campaña Elecciones 2024, creada para documentar el proceso electoral de Uruguay, junto al Centro de Estudios Feministas de Udelar (Ceifem) realizamos los siguientes encuentros:
- Mujeres en la política y en Wikipedia, a cargo de Evelin Heidel, durante las Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales
- Mujeres en la política y en Wikipedia, a cargo de Evelin Heidel y Niki Johnson, en las Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación.
- Mujeres en la política y en Wikidata, a cargo de Nat Hernández Clavijo, en las Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación.
- Felicitamos a BiblioJu, PMatias2006 e Ivif28 por sus fotografías premiadas en el concurso fotográfico Elecciones 2024 que tuvo lugar desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre. También felicitamos a quienes más fotografías subieron por departamento: TiziPro22 por sus fotos de Colonia e Ivif28 por sus fotos de Montevideo. Durante el concurso, se subieron a Wikimedia Commons un total de 432 fotografías que capturan momentos de las actividades de la campaña electoral y de los plebiscitos en varias ciudades del país.
- Del 26 de noviembre al 10 de diciembre impulsamos la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género y organizamos las siguientes actividades:
- Panel Derechos de las mujeres en el entorno digital: Activismo, visibilidad y Wikimedia.
- Hora de la comunidad para dudas sobre proyectos Wikimedia, a cargo de Wikimedistas de Uruguay.
- Editatón Organizaciones de Mujeres en Uruguay, organizada junto con ANONG.
- El 12 de diciembre, Evelin facilitó un taller de Wikipedia en castellano para la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), donde se trabajó sobre incorporar contenido del FAO Statistical Yearbook 2024.
Gobernanza e institucionales
[edit]- Desde octubre, Wikimedistas de Uruguay es parte de la Coalición TAROCH para el Acceso Abierto al Patrimonio Cultural, liderada por Creative Commons.
- Entre el 18 y 20 de noviembre se realizó en Oslo el encuentro de Direcciones Ejecutivas en el que participó Evelin Heidel. En el encuentro se discutió sobre los desafíos y oportunidades para los afiliados Wikimedia. La Fundación Wikimedia facilitó un workshop alrededor de estrategia de afiliados y distribución de fondos.
- Con el objetivo de que Wikimedistas de Uruguay tenga un consejo asesor, el 25 de noviembre, se convocó a una reunión con integrantes de la comunidad con experiencia en gobernanza para comenzar a definir los objetivos, alcance y metodología de trabajo de este equipo.
- Vania Graneros finalizó su pasantía con WDU tras haber sido seleccionada luego del curso Habilidades Digitales Verdes. Vania también participó de la Conferencia sobre Justicia climática y proyectos Wikimedia, compartimos aquí sus reflexiones.
- Finalizando diciembre, terminaron sus Fellowship en Wikimedia e Instituciones Patrimoniales Francisco Landro y Mariale Perlini. Gracias por su colaboración. Francisco continuará por un segundo año en Wikimedistas de Uruguay para dar apoyo con el Encuentro GLAM Cono Sur (a realizarse en mayo) y la elaboración de la Estrategia 2026-2028.
Cooperación regional e internacional
[edit]- Durante el mes de octubre, el grupo de trabajo Grupo de Trabajo Justicia climática y proyectos Wikimedia (que WDU integra) se preparó para el encuentro presencial en Huaraz y avanzó en sobre cómo dar continuidad al espacio.
- El 5 y 6 de noviembre, tuvo lugar el encuentro en el que el GdT tuvo la oportunidad de trabajar presencialmente y uno de los resultados fue el manifiesto presentado en la bienvenida de la conferencia.
- Junto a WikiAcción Perú y con el apoyo de Wiki Education Foundation organizamos el concurso de edición Financiamiento climático en Wikipedia, para mejorar el acceso a la información actualizada y veraz sobre el tema. Se facilitaron sesiones en las que pasantes del curso Habilidades digitales verdes en Wikimedia crearon y mejoraron artículos específicos sobre el tema.
- Del 8 la 10 de noviembre tuvo lugar en Huaraz, Perú, la conferencia Tejiendo redes de conocimiento en América Latina: Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas Wikimedia. Por el equipo de Wikimedistas de Uruguay participaron Evelin, Paula y Nat, y Cecilia Lewy como voluntaria. En las jornadas, realizaron las siguientes presentaciones:
- Estrategias para identificar temas de impacto + Diseño de una visualización de métricas de artículos relevantes para el activismo ambiental - Alex Stinson, Paula Domínguez Font y Nathalie Hernández Clavijo.
- Taller de edición y editatón sobre Financiamiento climático - Evelin Heidel
- Taller: ¿Cómo documentar conflictos y defensorxs ambientales en Wikipedia? - Evelin Heidel, Pablo Cartes y Luis Carrasco
- El 18 de diciembre se hizo un encuentro virtual para compartir el resumen de la conferencia y presentar los próximos pasos del Grupo de Trabajo.