Jump to content

Wikimedistas de Bolivia/Reports/2023-2024

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki
Wikimedistas de Bolivia User Group
Annual activity report
2024

Para este reporte de actividades nos enfocamos en las actividades desarrolladas en 2024 y sólo listamos las actividades del último trimestre de 2023 con el objetivo de que queden registradas.

Noviembre y diciembre de 2023

[edit]

Introducción 2024

[edit]

2024 fue el segundo año de trabajo de Wikimedistas de Bolivia con un Fondo anual, durante la gestión buscamos el fortalecimiento del equipo a través de la incorporación de nuevas personas en las áreas de trabajo, así como destinando mayor tiempo al intercambio de experiencias entre pares. La comunidad e voluntarios fue tomando más roles y se trabajó en programas de acompañamiento para el desarrollo de mayor autonomía de la comunidad voluntaria tanto en las plataformas Wikimedia como en espacios de coordinación, construcción de alianzas y propuestas de proyectos.

En 2024 se encargó una consultoría para establecer un cronograma esquemático así como líneas de acción de manera que en 2025 contemos con un plan de trabajo trienal, 2026-2028,que involucre las observaciones y los aprendizajes tanto de la comunidad voluntaria, las organizaciones aliadas y el equipo de trabajo remunerado anual y temporal.

Para esta gestión mantuvimos nuestros ejes de trabajoː

  • Aprendizajes y Educación.
  • Comunidades y comunicaciones diversas
  • Conocimientos y culturas libres

Principales logros

[edit]

Aprendizajes y educación.

[edit]
Leamos Wikipedia en Bolivia.

El programa de formación renovó sus metodologías a través de una consultoría externa con la Fundación Muy Waso, para dinamizar las sesiones e incrementar el carácter activo y lúdico de las sesiones de formación.

Fuimos invitadas por Wikimedia Colombia para conocer el modelo de implementación Leamos y escribamos Wikipedia en la Guajira, ésta experiencia en la que también intercambiamos con Wikimedistas Wayúu, nos inspiró para dar continuidad al trabajo en espacios educativos multiculturales.

60 docentes de secundaria concluyeron el programa de formación presentando Planes de clase creativos y adecuados a la realidad local. En esta ocasión trabajamos en Alianza con las Direcciones Distritales y el programa pudo ser llevado a cabo en dos municipios de Bolivia, La Paz y Cochabamba que incluyen docentes de las respectivas áreas metropolitanas de cada ciudad.

Las evaluaciones realizadas por los concursantes y el entusiasmo mostrado en las clases han sido motivadores, se ha valorado el programa de formación como un espacio comunitario entretenido y que promueve el aprendizaje, consideramos esto un gran logro ya que la coyuntura local es complicada y este tipo de espacios ayudan a construir comunidad.

Tenemos el desafío de formar un nuevo grupo de capacitadores que pueda responder mejor a la demanda que se generó entre los docentes. En 2024 dos distritos educativos en dos diferentes municipios solicitaron una nueva versión del programa y no pudimos atender la solicitud.

Este eje de trabajo tiene entre sus objetivos generar métodos de evaluación y mejora de todos los programas de formación del proyecto anual pero la cantidad de actividades han limitado sus alcances en ese aspecto.

Comunidades y comunicaciones diversas

[edit]

En 2024 pusimos nuestra atención en consolidar la comunidad de manera que los voluntarios tengan presencia continua y constante en las actividades, de la misma manera como estaba planificado en nuestro presupuesto destinamos un fondo de apoyo para la asistencia de voluntarios a eventos Wikimedia de la región.

Equipo de relatoría.

Un evento que tuvo gran impacto tanto entre el equipo de trabajo como entre la comunidad voluntaria fue la Conferencia sobre Justicia climática, voces indígenas y plataformas WikimediaːTejiendo Redes de Conocimiento en América Latina, realizada en Huaraz, del 8 al 10 de noviembre.

Como parte del Grupo de Trabajo Justicia climática y plataformas Wikimedia participamos y apoyamos la realización del evento en niveles logísticos y prácticos de la organización, lo que nos permitió desarrollar numerosos aprendizajes sobre evaluación, selección de becarios y más. Paralelamente por la proximidad geográfica pudimos apoyar la asistencia de tres personas de la comunidad voluntaria que participaron activamente en labores de registro y organización como la relatoría, en la cual participaron 5 personas de Bolivia.

El evento también nos permitió, estrechar, iniciar y retomar contactos con líderes indígenas locales con los cuales planificamos más actividades de cara a 2025 o quienes se integraron a la comunidad de manera más constante.

Con el mismo fondo de apoyo a voluntarios pudimos cubrir el viaje de una voluntaria a Wikimanía, quien estableció una linda alianza para desarrollar Wikimixtura con la participación de Wikimedistas de India.

En 2024 decidimos darle mayor relevancia a la celebración de logros y el encuentro de voluntarios, llevando a cabo tres reuniones de evaluación y celebración del aniversario del grupoː 2 en la ciudad de Cochabamba y una en la cuidad de La Paz con la asistencia de Wikimedistas de Oruro y Beni.

En nuestro afán de buscar las mejores vías de comunicación con nuevas comunidades continuamos el trabajo de difusión en idiomas de Bolivia y actualmente hemos generado materiales educativos en aymara y quechua, adicionalmente a solicitud de las voluntarias de Bolivia se habilitó en el Diff de la Fundación la opción de traducción a aimara, quechua y guaraní y una gran parte de nuestros post se encuentran disponibles en estos idiomas de Bolivia.

Logramos que exista diversidad geográfica, etaria y de genero nuestro eventos, por lo que estamos orgullosas de nuestro trabajo.

Conocimientos y culturas libres

Colaboración Bolivia-India.

Se implementaron talleres de Digitalización y Conocimiento libre para aproximar nuevos públicos y ejemplificar los enlaces de proyectos culturales, de investigación y conservación con el ecosistema Wikimedia. Como fruto de estos talleres dos proyectos de la comunidad serán ejecutados en 2025.

Dimos continuidad a la serie de desafíos WikiMixtura, en 2024 tuvimos las versiones WikiMixturaBeni, WikiMixtura Artesanía de Bolivia y WikiMixtura Bolivia Baila, una gran parte del total de las fotografías subidas a Commons son resultado de estas campañas que buscan reducir la brecha de representación de temáticas de Bolivia con la participación local de comunidades con poca presencia y agencia en el discurso en internet.

Las campañas de WikiMixtura nos han permitido acercarnos a editores de diferentes lugares de Bolivia y lograr un mayor nivel de involucramiento en los proyectos y el ecosistema Wikimedia.

Wiki Exploración es un proyecto que busca la generación de registros gráficos de especies y practicas relacionadas con la naturaleza, en 2024 el proyecto trabajó en coordinación con el grupo Scouts Alemán y la Red de Turismo Sostenible Polinizar alcanzado ambos grupos la subida de 500 imágenes ilustrando una gran diversidad de especies y prácticas de cultivo, crianza y recolección sostenibles.

En 2024 continuamos el trabajo con instituciones aliadas del conocimiento libre como la Fundación Flavio Machicado Viscarra, Universidad Mayor de San Andrés, UNIVALLE, Archivo Wende, CEDIB, Internet Bolivia, Centro de Cultura de España en La Paz, y más. Todos estos espacios abrieron sus puertas para albergar eventos Wiki y construir lazos de cooperación para mejorar la cantidad y la cantidad de información libre construida desde Bolivia. En el caso particular del Archivo Wende, este archivo privado decidió liberar cerca de un centenar de imágenes de su archivo histórico en 2024 y planificamos más actividades de cara a 2025. Estas imágenes ilustran la historia de la moda, la industria, la producción, así como la conquista de diferentes espacios por y para las mujeres en Bolivia.



1

[edit]
Primer trimestre de 2024

Wikihabilidades

[edit]
  • 1.Usando la Herramienta de Traducción, sesión guiada por el usuario: CondorBo

Coordina. Carla Salazar

Imágenes subidas : 446 imágenes

Artículos mejorados: 16 nuevos artículos

Coordinaː Andrea Callejas

  • Taller mujeres en la historia de Bolivia.
  • Conversatorio: Mujeres por Mujeres
  • Taller habilidades digitales por nuestros derechos

2

[edit]
Segundo trimestre de 2024

Contactso en Boliviaː Olga Paredes, Eloisa Larrea

A partir de abril fuimos parte de la campaña Wiki por los derechos Humanos, el derecho a un medio ambiente saludable. Esta campaña nos permitió establecer lazos con organizaciones académicas, educativas, activistas y naciones y pueblos indígenas de Bolivia.

En el marco de esta importante campaña organizamos varios eventos presenciales, e invitamos a nuestros aliados Scouts, quienes realizaron registros bajo el modelo de Wiki Exploración, en Cochabamba quienes aportaron al menos 400 imágenes al concurso de fotografías.

  • Coordinaː Naira Abal
  • Este evento que involucra a los ciudadanos en el registro de las especies locales es organizado en Bolivia por diferentes entidades relacionadas con al investigación y la educación en ciencias, Wikimedistas de Bolivia se sumó en una etapa inicial para compartir la posibilidad de agregar licencias libres a las imágenes que participan en el reto a través de las opciones que ofrece la plataforma iNaturalist, usada para el registro. Acompañamos diversos paseos por áreas naturales protegidas con estudiantes de Unidades Educativas de la paz sensibilizando sobre las posibilidades del conocimiento libre, una etapa subsecuente se desarrolló meses después a través de la fiesta de identificación de especies.
  • Coordinaː Olga Paredes

Fuimos parte del concurso mundial Wiki Loves Earth, en esta ocasión se subieron cerca de 500 imágenes de áreas protegidas de Bolivia, acompañamos el concurso de imágenes con un concurso de edición, adicionalmente un voluntario asumió la misión de identificar imágenes de uso inmediato en Wikipedia, de manera que del total de imágenes hasta marzo de 2025 se encontraban en uso el 140, alcanzando un porcentaje de 30.

Asistióː Eloisa Larrea

Estuvimos felices de saber que una persona voluntaria de la comunidad fue elegida para participar de este importante evento, su asistencia permitió que nos aproximemos a los avances y discusiones que tienen lugar en el movimiento.

Leamos Wikipedia en Bolivia

[edit]

Coordinaː Andrea Callejas y Julia Sonco̟

Esta nueva versión nos brindó al satisfacción de ver nuevos docentes proponiendo y desarrollando planes innovadores y construyendo aprendizajes significativos con sus comunidades a través del juego, el trabajo en equipo y la mirada crítica sobre los espacios en internet en general y los proyectos Wikimedia en particular.

Coordinaː Carla Salazar

3

[edit]
Tercer trimestre de 2024

Durante el tercer trimestre de 2024 organizamos o participamos de las siguientes actividadesː

Coordinaronː Julia Sonco y Carla Salazar

Para esta actividades fuimos invitados a las comunidades de Concepción y Lomerío en el departamento de Santa Cruz, al oriente de Bolivia. tras compartir talleres realizados en cada comunidad se abrió el concurso local Chiquitanía en Wikipedia, en el cual participaron jóvenes de la región compartiendo su perspectiva propia sobre la región y sus habitantes en Wikimedia Commons. las imágenes se subieron con la categoría Chiquitania region, Bolivia.

Amazonía de Bolivia

[edit]

Coordinóː Eloisa Larrea

En alianza con la Fundación InternetBolivia.org y el Consejo Indígena del Pueblo Tacana fuimos parte delos talleres de habilidades digitales para estudiantes, técnicos y pobladores de la nación indígena tacana al norte del departamento de La Paz. En este encuentro de dialogó sobre las representaciones de las naciones indígenas de Bolivia y la carga simbólica que representa el hecho de que las únicas fotos de la comunidad tacana en Commons fueran de la expedición de Erland Nordeskiold y tengan una antigüedad mayor a 100 años. Esta reflexión entusiasmó a los participantes del evento a compartir sus propias fotos sobre la comunidad. Sobre esta experiencia compartimos una presentación.


Imágenes del taller e imágenes de aspectos de la vida localː incendios forestales que han transformado los medios de subsistencia, en la imagen adicional vemos la danza de los chama parte de las prácticas culturales tacana.

  • Wikimanía 2024 Una voluntaria pudo asistir por primera vez a Wikimanía y esto pudo concretarse gracias a que Wikimedistas de Bolivia pudo pagar el viaje y completra la beca parcial que había recibido.

4

[edit]
Cuarto trimestre de 2024
  • Becarias del programa de habilidades verdesː Vania Graneros Y Eloisa Larrea
  • Becarios que asistieron desde Bolivia seleccionados por el GdTː Nicaela León, Isapi Rua, Sergio Nina.
  • Becarios que asistieron con Fondos de la comunidad de Wikimedistas de Boliviaː Naira Abal, Guillermo Jáuregui.

Como mencionamos al inicio el Encuentro en Huaráz fue vital para la comunidad por todos los aprendizajes durante el planteamiento, organización y por la asistencia de un gran grupo de Bolivia que pudo tener una visión más amplia del Movimiento Wikimedia, sus desafíos, roles, oportunidades, actores y su diversidad. Consideramos que el valor de un encuentro presencial de esas características es enriquecedor para las comunidades emergentes como la nuestra.

Coordinaː Naira Abal

En octubre realizamos un evento que veníamos soñando desde 2022, una fiesta de identificación de especies, de qué se trató? Gracias al apoyo de la Wildlife Conservation Society se unieron 12 biólogos con diferentes especialidades para mejorar la información de las imágenes de de flora, fauna y funga de Bolivia, las imágenes mayoritariamente participantes del Concurso Wiki Loves Earth se enriquecieron con la adición de nombres científicos, mayores datos sobre sus estatus de conservación y hábitats. El etiquetado correcto de éstas imágenes permitió reemplazar muchas representaciones de especies en cautiverio o fuera de su hábitat en artículos de Wikipedia, con este cambio consideramos que se brinda una mejor calidad de información gráfica contextualizando a los seres en sus espacios naturales.

Reuniones anuales y evaluaciones

[edit]

Coordinanː Waldo Encinas, Guillermo Jáuregui, Jéssica, Carla Salazar, Naira Abal.

El tercer trimestre fue la oportunidad de realizar evaluaciones con la comunidad voluntaria, festejar los logros y la construcción de una comunidad diversa y en crecimiento.

5

[edit]
Evaluaciones y resúmenes de actividades

Para facilitar la llegada de la información a la comunidad ampliada se produjeron cuatro videos con el resumen de las actividades de 2024. uno por cada área y uno general de actividades. Coordinanː Naira Abal, Lupe Otondo.

6

[edit]
Materiales y publicaciones

7

[edit]
Comunidad

Durante 2024 más personas de la comunidad voluntaria asumieron roles de organización, planteamiento de proyectos, apoyo logístico y pudimos verificar el cumplimiento de objetivos de diversidad de género, etaria, geográfica y más.

Publicaciones en Diff

[edit]
https://diff.wikimedia.org/2024/03/15/wikimixtura-living-bolivian-culture/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/03/15/wikimixtura-y-la-cultura-viva-boliviana/
https://diff.wikimedia.org/2024/04/15/stop-women-are-making-history-from-bolivia/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/04/15/alto-las-mujeres-en-bolivia-estan-haciendo-historia/
https://diff.wikimedia.org/2024/06/06/quichwanzine-a-contribution-from-bolivia-to-wikimedia-commons-quechua/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/06/07/quichwanzine-un-aporte-desde-bolivia-a-wikimedia-commons-quechua/
https://diff.wikimedia.org/2024/07/19/wikiexploracion-a-project-to-learn-about-bolivia/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/07/19/wikiexploracion-un-programa-para-conocer-bolivia/
https://diff.wikimedia.org/2024/09/17/a-big-first-step-in-the-chiquitania-indigenous-youth-added-photos-of-the-region-to-wikimedia-commons/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/09/24/un-primer-gran-paso-en-la-chiquitania-jovenes-indigenas-sumaron-las-fotos-de-la-region-a-wikimedia-commons/
https://diff.wikimedia.org/2024/09/30/the-daisy-wende-archive-a-window-into-bolivian-history-now-on-wikimedia-commons/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/10/03/el-archivo-de-daisy-wende-una-puerta-a-la-historia-boliviana-que-ahora-esta-en-wikimedia-commons/
https://diff.wikimedia.org/2024/10/07/my-first-time-at-wikimania/
https://diff.wikimedia.org/es/2024/09/19/mi-primera-vez-en-wikimania/

Noticias

[edit]

2023

[edit]

2024

[edit]
https://www.facebook.com/100094511268794/videos/429569133183617
https://muywaso.com/unete-al-taller-para-editar-wikipedia-sobre-areas-protegidas-de-bolivia/
https://www.facebook.com/fmlapaz96.7/videos/1138737390697451
https://www.facebook.com/AbyaYalaTv/videos/320979944438517
https://www.facebook.com/share/v/D8wdrDVbUaGa5Qdk/?mibextid=qi2Omg
https://www.facebook.com/share/v/D8wdrDVbUaGa5Qdk/?mibextid=qi2Omg