Jump to content

Mujeres latinoamericanas en Wikimedia/Mujeres latinoamericanas en Wikimedia:Plan estratégico 2025 y 2026

From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

Plan Estratégico 2025-2026

[edit]

Visión y Misión

[edit]
  • Visión: nuestra visión es ser un grupo de referencia para las mujeres de Latinoamérica dentro de la comunidad Wikimedia, brindando apoyo en sus proyectos y promoviendo su liderazgo en la cultura wiki.
  • Misión: nuestra misión es otorgar voz al saber de las mujeres de las comunidades del Sur global y promover la descolonización digital para así llegar a una representación más equitativa del conocimiento humano que incluya los conocimientos de las mujeres, saberes que han sido invisibilizadas hasta ahora y construir capacidades técnicas de edición y de gestión, fomentar nuevos liderazgos femeninos y ofrecer acompañamiento a comunidades de mujeres latinoamericanas de todas las edades en sus proyectos relacionados con la cultura wiki.

Líneas estratégicas

[edit]

Tomando como referencia la dirección estratégica del movimiento Wikimedia 2030, hemos definido tres líneas estratégicas principales y una transversal para fortalecer nuestro impacto.

1. Comunidad

[edit]
  • Objetivo: construir una red sólida, inclusiva y diversa de mujeres colaboradoras en Wikimedia, promoviendo su participación y liderazgo en la comunidad.
  • Actividades:
  1. Crear espacios de trabajo y redes de apoyo para mujeres y colectivos subrepresentados, fortaleciendo su empoderamiento y visibilidad.
  2. Organizar encuentros presenciales y virtuales que fomenten el debate, la colaboración y el intercambio de conocimientos.
  3. Impulsar iniciativas que promuevan el liderazgo y la autonomía de las mujeres en proyectos Wikimedia.
  4. Implementar programas de mentoría y acompañamiento para asegurar la integración y permanencia de nuevas participantes en la comunidad.
  • Indicadores de impacto y evaluación:
  1. Número de nuevas integrantes activas en la comunidad.
  2. Cantidad de eventos organizados y nivel de asistencia.
  3. Evaluación de satisfacción y nivel de participación en mentorías.
  4. Crecimiento en el número de colaboraciones en Wikimedia.

2. Equidad de conocimiento

[edit]
  • Objetivo: garantizar la representación justa y equitativa de las mujeres en la generación y difusión del conocimiento libre, reduciendo brechas de género en Wikimedia.
  • Actividades:
  1. Desarrollar programas de formación en edición, investigación y documentación para aumentar la representación de mujeres en Wikimedia.
  2. Fomentar la creación de contenidos que visibilicen a mujeres y comunidades subrepresentadas en los proyectos Wikimedia.
  • Indicadores de impacto y evaluación:
  1. Número de mujeres capacitadas en edición y documentación.
  2. Cantidad de artículos y contenidos creados o mejorados en Wikimedia.
  3. Evaluación de la calidad y diversidad de los contenidos generados.
  4. Diversidad geográfica de las participantes.

3. Educación

[edit]
  • Objetivo: promover la inclusión digital y el acceso equitativo a la educación para mujeres en Wikimedia y espacios académicos.
  • Actividades:
  1. Brindar capacitaciones en edición de contenidos, fotografía digital y herramientas libres, dirigidas a docentes, investigadoras y científicas.
  2. Diseñar programas de formación adaptados a comunidades con acceso limitado a la tecnología.
  3. Crear materiales educativos accesibles que faciliten el uso autónomo de Wikimedia en entornos de enseñanza.
  • Indicadores de impacto y evaluación:
  1. Número de mujeres capacitadas.
  2. Evaluación del uso y efectividad de los materiales educativos creados.
  3. Impacto de la inclusión digital en comunidades con acceso limitado a la tecnología.

4. Comunicación (eje transversal)

[edit]
  • Objetivo: ampliar la visibilidad del trabajo de las mujeres en Wikimedia, promoviendo su impacto social y fomentando una mayor participación en la comunidad.
  • Actividades:
  1. Diseñar campañas en medios digitales y tradicionales para difundir historias de éxito y proyectos liderados por mujeres en Wikimedia.
  2. Crear contenido multimedia que resalte la contribución de mujeres en la construcción del conocimiento libre.
  3. Fortalecer la presencia en redes sociales y comunidades digitales para aumentar el alcance de nuestras iniciativas.
  • Indicadores de impacto y evaluación:
  1. Alcance y compromiso de campañas en redes sociales y medios tradicionales.
  2. Crecimiento en la comunidad digital a través de seguidoras y colaboradoras activas.
  3. Evaluación del impacto de las estrategias de comunicación en la visibilidad del grupo.

Evaluación y seguimiento

[edit]

Se evaluará el progreso de los indicadores mediante encuestas, análisis de datos en Wikimedia, monitoreo de redes sociales y evaluación de la participación en eventos y mentorías.

Espacio amigable

Adherimos a la política de espacio amigable de Wikimedia y respetamos el Código universal de conducta. Estuvimos colaborando activamente en la ratificación de las pautas de aplicación revisadas del Código Universal de Conducta (CUC). Somos conscientes de su importancia e intentamos promover la comprensión del CUC y participar en un trabajo proactivo para prevenir infracciones. Todos nuestros espacios online y off line se someten al CUC. De hecho, nuestro grupo trata justamente de eso, de crear ambientes agradables y receptivos para las personas que se acercan por primera vez. Por eso trabajamos en forma personalizada y en grupos pequeños y por eso trabajamos con grupos de mujeres, porque las mujeres necesitan espacios seguros en los cuales consultar a otras mujeres.