Jump to content

Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/General Support Fund/Plan bi-anual de desarrollo comunitario para Wikimedia Chile

Add topic
From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

Retroalimentación inicial del Comité regional de Latinoamérica y el Caribe (LAC) sobre la propuesta[edit]

Hola equipo de Wikimedia Chile:


Muchas gracias por su propuesta, que describe sus actividades y proyectos en apoyo de los proyectos Wikimedia y el movimiento Wikimedia. El Comité Regional de Latinoamérica y el Caribe ha revisado inicialmente la propuesta, y desea ofrecer algunos comentarios iniciales y preguntas para su revisión.


  • Reconocemos el hecho de haber decidido presentar un plan de trabajo para un periodo de dos años como una apuesta a la consolidación y una muestra la madurez del capítulo, además de dotar con recursos que faciliten el trabajo propuesto para dos años.
  • Consideramos como una fortaleza la iniciativa por desarrollar un área de incidencia con alcance regional y liderarla, donde los convierte en un capítulo referente para otros de la región.


Como parte de la revisión, el comité quisiera compartir las siguientes consideraciones:

  • Acerca de su próxima planificación estratégica, tenemos interés en saber si se tiene pensado un perfil para la persona profesional que se encargará del nuevo plan estratégico respecto a la elaboración participativa y comunitaria con la comunidad. Sugerimos que quien lo haga conozca las particularidades del movimiento.
  • Incluso pensamos que ese trabajo podría pensarse no solo para Chile, sino también para otros capítulos de la región que están en un proceso equivalente. Eventualmente, pensar que esta consultoría la asuma la fundación para los capítulos de la región en un proceso de fortalecimiento que puede ser una opción y en ese caso, Chile sería piloto. Quizás se pueden nutrir de las experiencias de otros afiliados en la región ¿Han hablado de esto entre los distintos capítulos o grupos de la región?
  • Asimismo, reconocemos que la consultoría de evaluación y participación da cuenta de un proceso de fortalecimiento de la comunidad e inclusión de la misma para la elaboración del plan estratégico 2025-2028.


Sería de gran ayuda para que el Comité comprendiera mejor sus planes si tuvieran la amabilidad de explicarnos con más detalle algunas de nuestras preguntas específicas siguientes:

  1. Si bien vemos que no hay una inclusión explícita de la categoría de Género y diversidad, vimos que es posible que algunos objetivos involucren actividades relacionadas con este tema, como el mejoramiento de la experiencia de las usuarias y la creación de contenido local que identifica brechas en el contenido y en la participación.  Para dar más claridad al proyecto en este aspecto, ¿Podrían describir; si lo han considerado, cómo integran la perspectiva de género de forma transversal en sus programas?
  2. Respecto al trabajo propuesto: Entendemos que su plan de trabajo para 2024 tiene flexibilidad que les permite adaptarse a contextos cambiantes, como los que ha vivido Chile en años recientes. ¿Podrían compartir sus actividades más puntuales para el 2024, y cómo se vinculan con su planificación estratégica? Por ejemplo, ser más específicos en describir las actividades que serán parte de sus "Actividades de fortalecimiento comunitario" y de "Trabajo con estudiantes universitarios".


En cuanto al calendario de nuestro proceso de revisión, les rogamos que completen su revisión y sus respuestas a los comentarios del Comité antes del 10 de noviembre de 2023. Después de esta fecha, el Comité Regional iniciará una revisión final de la propuesta para tomar una decisión formal. Gracias de nuevo por su trabajo en la propuesta y por apoyar nuestra revisión.


Muchas gracias y esperamos sus noticias.


En nombre del Comité Regional LAC y del equipo de WMF -

Mercedes Caso (platícame) 15:29, 30 October 2023 (UTC)Reply

Retroalimentación inicial de expertos sobre la propuesta[edit]

Hola equipo Wikimedia Chile,

Agradecemos el planteamiento de su propuesta bianual que contribuye de manera integral con los proyectos Wikimedia y el movimiento Wikimedia. A continuación les compartimos la revisión de especialistas en una o distintas áreas en la que basan su propuesta, con la idea de que cuenten con una perspectiva externa que pueda nutrir su trabajo.

  • Wikimedia Chile ha hecho un trabajo asombroso al conectar su planificación de forma estratégica y articulándolo con el cambio que esperan generar. Su propuesta es muy sólida y refleja la trayectoria de un afiliado consolidado, enfocado en alcanzar un nuevo nivel estratégico y operativo.

Agradeceríamos sus respuestas a las siguientes preguntas, que nos permitan tener mejor entendimiento del trabajo que proponen:

  1. En América Latina y otras regiones del Sur Global, las iniciativas de wiki-educación suelen ser más fáciles de promover en las universidades de primer nivel, ya que las instituciones más estructuradas son más propensas a implementar soluciones educativas basadas en la tecnología. En este sentido, las actividades educativas en estas regiones podrían a veces aumentar involuntariamente las desigualdades educativas. ¿Cómo planean evaluar su impacto esperado en términos de equidad del conocimiento y salud de la comunidad?
  2. Para el 2025 planean contratar a un programador - supervisar a un programador de forma eficaz requiere conocimientos técnicos; ¿han considerado si el capítulo cuenta con esa capacidad? Si no es así, ¿considerarían mejor buscar apoyo para la programación en grupos que sí tengan esa capacidad?
  3. Acerca de su plan de hacer un cambio de marca, nos gustaría comprender ¿por qué es necesario un proceso de cambio de marca o qué problema han identificado actualmente que pretenden resolver?

Por último, dejamos esta sugerencia a futuro:

El plan ha incluido una evaluación desde la perspectiva de los educadores --una investigación cualitativa sobre su percepción de la implementación de programas Wikimedia, en 2025--, sin embargo, podría ser útil incorporar una metodología para la retroalimentación de la comunidad sobre cómo se están organizando, comunicando y desarrollando los programas de educación desde Chile y cuáles son sus impactos en la salud de la comunidad.

Si tienen comentarios o reflexiones sobre esta retroalimentación, les agradecemos si los envían a más tardar el 16 de noviembre de 2023. Recuerden que pueden contactarse con su oficial de programas para que les brinde apoyo para procesar esta retroalimentación, si lo consideran necesario. Gracias de nuevo por su trabajo en la propuesta y por apoyar el proceso de revisión colectivo.

Muchas gracias y esperamos sus noticias.

En nombre del Comité Regional LAC y del equipo de WMF

Mercedes Caso (platícame) 05:55, 8 November 2023 (UTC)Reply


Respuestas a la retroalimentación inicial del Comité Regional LAC[edit]

Estimado comité,

Gracias por los generosos comentarios y preguntas sobre nuestra propuesta. Apreciamos los comentarios sobre el perfil de este plan y presupuesto 2024-25, el cual como indicaron se focaliza en la consolidación de nuestro capitulo a nivel nacional y el fortalecimiento de capacidades regionales, como ustedes destacaron en incidencia. De sus comentarios, identificamos tres temáticas claves para poder enfocar nuestra respuesta, que hacen referencia a planificación estratégica, enfoque de género y detalles de actividades, que permitan elaborar un mejor analisis de nuestra propuesta presupuestaria:

Piloto de planificacion estratégica[edit]

Después de más de 10 años de existencia y con cinco años trabajando de manera profesional, WMCL está en un momento decisivo para su desarrollo, donde el capítulo deberá determinar si mantener sus actuales objetivos como comunidad promotora de los proyectos Wikimedia en Chile, o consolidarse como una organización civil que promueve el ecosistema del conocimiento abierto a nivel nacional. Para tomar esa decisión, y planificar la estrategia de trabajo para los próximos tres años, se debe trabajar directamente con la comunidad a fin de crear un plan que les haga sentido y que responda a sus necesidades. Al incorporar una persona profesional destinada a esta labor esperamos crear instrumentos e instancias de participación adecuadas, donde se asegure una facilitación externa y objetiva, y donde se haga una adecuada sistematización de los resultados para así construir el nuevo PE 2025-2028.

La idea de incorporar un/a profesional consultor para facilitar la participación de la comunidad de WMCL en el proceso de planificación estratégica 2025-2028 busca precisamente traer una perspectiva profesional, robusta y más objetiva en nuestros procesos de planificación. Por lo mismo, hemos visionado un perfil externo a nuestra organización con la que construir nuestro próximo plan estratégico. Nuestra intención inicial es que la persona encargada pueda crear los instrumentos de participación comunitaria, facilitar las sesiones de participación y sistematizar los datos obtenidos que nos ayudarán, como capítulo, a definir nuestro futuro cercano.

Entendemos, como indica su comentario, que un conocimiento de las dinámicas propias de la sociedad civil y en particular del movimiento Wikimedia serán esenciales para que la o el profesional pueda hacer su trabajo de manera óptima, por lo que apuntaremos a un perfil con experiencia tanto en participación comunitaria como en evaluación organizacional, a fin de incorporarle paulatinamente y desde comienzos de 2024 en diversas acciones del capítulo, como en la creación de instrumentos de evaluación para nuestras actividades (que forma parte de nuestras objetivos de acompañamiento) o incluso en la creación de las dinámicas de participación y las facilitaciones de la reunión de incidencia y política pública que tendremos en mayo de 2024. Esperamos que esto le permita a la persona escogida familiarizarse paulatinamente con las particularidades de nuestra comunidad wiki a nivel global y local.

Entendiendo que éste un proceso que puede ser de interés para otros capítulos de la región, estaríamos eventualmente dispuestos a discutir cómo transformar este proceso en un proyecto piloto, que pudiera planificarse y ejecutarse en conjunto con WMF, asegurando su utilidad tanto para nuestro capitulo como para la región. Desde esa mirada, creemos que la propuesta del cómite podría alinearse con lo que hemos imaginado de este proceso de fortalecimiento institucional, del cual no solo WMCL, si no que otros capitulos podamos aprender en conjunto.

Perspectiva de género y diversidad[edit]

Tal como señala la recomendación 8 de la Estrategia 2030, cada estructura Wikimedia ha ido identificando cuáles son los temas esenciales a promover según su contexto y los intereses de su comunidad. En el caso de la perspectiva de género, éste fue un tema importante para el programa de WMCL durante los últimos años (como parte del área "Nuevos Usuarios"), lo que se refleja en colaboraciones significativas que aún sostenemos con organizaciones feministas y de las diversidades sexo-genéricas a nivel local.

Sin embargo, en nuestra intención de concentrar los esfuerzos y los recursos y de generar mayores impactos allí donde nuestro trabajo pueda marcar la diferencia, nuestro capítulo se ha enfocado en otras comunidades que hasta hoy están poco representadas o con poca participación en los entornos digitales, como las personas mayores. Entendiendo, además, que ya existen otros capítulos de la región cuyos esfuerzos se concentrar en acortar la brecha de género en la Wikipedia en Español (como el caso de WMMX quien lidera hace años esta área) creemos que nuestro rol puede ser menos protagónico en este tema, apoyando las iniciativas regionales (como el concurso del Marzo Feminista que co-organizamos desde 2019) y más líderes en otras temáticas que nos ayuden a llegar a otras comunidades marginalizadas, pensando en lo que nuestros contextos locales necesitan actualmente, y sin solapar los esfuerzos o incluso evitar la competencia con otras iniciativas o proyectos regionales de aliados de Wikimedia.

A pesar que otros afiliados de la región lo poseen como un objetivo específico, en nuestra estrategia actual los asuntos de brecha de género se consideran como un objetivo transversal del quehacer de nuestra organización. De momento, no se ha profundizado otros indicadores especificos en este campo.

En ese sentido, la perspectiva de género se manifiesta de maneras menos directa en nuestra planificación ya que hemos encontrado y desarrollado valioso trabajo en los últimos años con organizaciones involucradas en diversidad sexual, colaborando en campañas de otras ONGs aliadas en reducción de la brecha de género y especialmente trabajar con colectivos de derechos humanos que se han focalizado en el país en estas temáticas y desean integrar su mirada a los proyectos Wikimedia. Debido a este trabajo, y en vinculación con la Estrategia 2030, nosotros estamos sirviendo para que otros colectivos puedan ser parte del ecosistema del conocimiento libre mediante nuestro acompañamiento activo de sus iniciativas.

Ejemplos especificos de actividades de 2024[edit]

Los últimos cuatro años han sido complejos para Chile y por consiguiente para WMCL. Desde el estallido social de 2019, hasta la pandemia y luego los fallidos procesos constitucionales han tenido un impacto en la contingencia política y social del país, así como en la agenda de muchas de las instituciones con las que colaboramos día a día. Esto, que significó muchas veces no cumplir las expectativas que teníamos en cuanto a métricas o proyectos desarrollados, nos enseñó dos cosas como organización: lo primero, fue la flexibilidad y la capacidad/necesidad de adaptarnos a contextos adversos, y lo segundo fue el hecho de concentrarnos no sólo en los resultados (medidos en contenidos, actividades o personas) sino en los procesos y los aprendizajes de las actividades y acciones desarrolladas.

Si bien este cambio de enfoque puede leerse en la actual propuesta como una falta de actividades concretas, lo que nos interesa es proponer posibilidades de actividades y colaboraciones que, independiente del formato, nos permitan alcanzar alguno de los seis objetivos centrales de nuestra organización, que son: formar, acompañar, promover, colaborar, incidir y fomentar la creación de contenidos Wikimedia.

Sin embargo, si necesitamos ser más precisos en las actividades y acciones que queremos realizar para alcanzar estos objetivos, nos imaginamos, por ejemplo:

  • Desarrollo de acciones de fortalecimiento comunitario: aquí incluímos las actividades para la comunidad local, como los encuentros y actividades exclusivas para los socios; generación de espacios de mentoreo (virtuales y presenciales) entre socios antiguos y nuevos para generar comunidad; búsqueda activa de nuevos socios; creación de estrategias comunicacionales enfocadas en la comunidad interna y sus necesidades e intereses (estrategia de comunicación interna para el refuerzo de identidad) y la creación de más y mejores contenidos comunicacionales externos para crear y mantener comunidad en los canales digitales (y que explica la incorporación de más horas profesionales en esta área específica).
  • Desarrollo de actividades de alfabetización digital e informacional con comunidades educativas: esto se refiere al uso y promoción del ecosistema Wikimedia tanto en cátedras universitarias (actualmente colaboramos con siete carreras en diferentes universidades del país); las actividades de difusión y sensibilización sobre ciudadanía digital en contextos escolares; los cursos y charlas para docentes escolares en temáticas de ciudadanía digital e información y desinformación junto a CIVIX Chile; la creación de nuevos recursos educativos abiertos para el uso de Wikimedia en el aula; la postulación a fondos para el desarrollo de actividades de investigación sobre prácticas docentes sobre Wikimedia para enseñar; y creación de contenidos locales con estudiantes escolares en Vikidia.


Esperamos haber respondido satisfactoriamente a sus dudas. Estamos muy atentos por si necesitan cualquier otra precisión sobre nuestro programa. Un saludo cordial a nombre del equipo de Wikimedia Chile --PDiazR (WMCL) (talk) 14:20, 8 November 2023 (UTC)Reply

Respuestas de WMCL a la retroalimentación inicial de expertos[edit]

Estimado comité de expertos y Mercedes,

Muchas gracias por sus comentarios y consultas sobre nuestra propuesta. Como siempre, apreciamos el tiempo que ustedes se toman para revisar nuestra propuesta y hacer observaciones que nos ayudan a mejorar nuestro trabajo. Sobre sus consultas particulares, nuestras precisiones:

Wikimedia Chile y Educación[edit]

La relación entre WMCL y las universidades proviene de iniciativas tan antiguas como el capitulo. Estas no solo han sido originadas en Santiago ni en las mejores universidades, si no que también se han distribuido en otros territorios (Como la Universidad de Talca, en la región del Maule o la Universidad Católica del Norte, en la Región de Coquimbo). Estas iniciativas se han ido apoyando de manera orgánica por la comunidad, y han sido un trabajo el cual ha sido fortalecido, sistematizado y expandido desde la formación del equipo ejecutivo en 2020. Este apoyo ha tenido un enfasis en el acompañando a docentes en diferentes cátedras para la creación de contenidos locales en Wikipedia.

Sin embargo, hemos notado en los últimos dos años (2022-2023) cómo este tarea se ha tornado cada vez más difícil, principalmente por dos factores: el primero, porque las dinámicas de estos proyectos puntuales no suelen permear ni en el temario del curso ni en la práctica de los estudiantes, quienes después del ejercicio no siguen editando en Wikipedia; y en segundo lugar, porque después de la pandemia los estudiantes, independientemente del prestigio de sus universidades, parecen haber perdido muchas habilidades de lectoescritura esperadas para su edad (redacción, ortografía, capacidades de síntesis, búsqueda bibliográfica), incluso conocimientos básicos de cómo usar las herramientas computacionales tradicionales (procesadores de texto, cómo usar la nube para compartir documentos, mouse, etc).

Estos dos factores como factores de cambio, hemos reflexionado sobre la manera en que trabajamos con comunidades educativas en general, y en particular la manera en que medimos el impacto de este trabajo. Por lo mismo, si bien nuestro programa 2024-2025 sigue incluyendo actividades de acompañamiento a docentes universitarios (que ya confían en nosotros y nos contactan anualmente) creemos que debemos replantear como los medimos y por ello hemos buscado que estos proyectos puedan cumplir más objetivos que sólo las capacidades de edición, enfocándonos en: alfabetización informacional y mediática, búsqueda bibliográfica, ciudadanía y democracia digital, entre otros.

Entendiendo que este cambio de enfoque requiere otras formas de medición, parte de nuestros objetivos para el próximo año será el construir y aplicar mejores herramientas de medición para evaluar el impacto de estas actividades, que hasta ahora medíamos sólo a través de estudiantes alcanzados, número de actividades, o incluso artículos editados. A su vez, creemos que pueden haber experiencias en la comunidad de Wikimedia, como en Recursos Comunitarios, que puedan iluminarnos sobre estas nuevas necesidades de medición del impacto, y que además puedan ser sensibles a la diversidad territorial, epistémica y formativa de las diversas iniciativas que acompañamos cada año.

Incluir un programador/a en el equipo[edit]

Considerando los desafíos que la comunidad de WMCL ha tenido, hemos realizado que el área técnica sobre Wikimedia y sus diversos desarrollos es algo que requerimos cada día más y más trabajo y no contamos con el tiempo suficiente dentro del Equipo Ejecutivo para satisfacer desafíos técnicos, que también requieren una alta especialización. A pesar del trabajo de Formación y Tecnologías liderado por Carla Toro, quien en los últimos años ha ido profesionalizándose en proyectos como Wikidata, WikiCommons y otros, nos encontramos con demandas emergentes en el país como Wikisource, la cual a pesar de tener un grupo muy comprometido, requiere aún de mucho trabajo técnico, especialmente para comunidades hispanoparlantes.

Es por ello la intención de incorporar a un profesional programador/a al equipo tiene tres objetivos específicos:

  • Responder de manera oportuna y efectiva a las necesidades de la comunidad wikimedista a nivel local, territorial y lingüístico, sabiendo que muchas de las herramientas que usamos para crear, promover o monitorear contenidos locales existen sólo en inglés, o las cuales también están desactualizadas o no responden a todas las necesidades de información que poseemos en el desarrollo de programas de Chile como Latinoamérica.
  • Relevar la labor histórica de nuestra comunidad voluntaria, que lleva años haciéndose cargo de crear y mantener herramientas técnicas para la comunidad Wikimedia en Español, y que solicitan dudas altamente especializadas de desarrollo que nuestro equipo no es capaz de acompañar adecuadamente
  • Promover la formación y acompañamiento técnico en las comunidades editoras, especialmente en proyectos de Wikimedia que resultan ser menos populares en la región (como Wikisource) y aquellos que se vinculan a herramientas de gestión de la información y los flujos de trabajo, los cuales nuestro equipo se ve limitado por expertiz o tiempo de poder asumir. Esto último contribuiría de manera directa a la automatización de procesos de captura de información, esenciales para la evaluación.

Con estos objetivos en mente, la propuesta es que este/a profesional se integre en 2025 para poder articular en nuestro propio capitulo las capacidades, basadas en los procesos estratégicos de priorización y en la mejora de nuestros indicadores de desempeño en diversas áreas, para ser capaces de priorizar las demandas y necesidades para el/la profesional de programación que se integre desde 2025. Actualmente son miembros de nuestro directorio quienes han suplido estás capacidades técnicas dentro del equipo ejecutivo, que con su tremendo compromiso y dedicación como voluntarios/as del movimiento han sido capaces de resolver varias dificultades técnicas. Sin embargo, con el fin del plan anual, como WMCL detectamos esta necesidad como algo que debemos incorporar en nuestras capacidades ejecutivas. Durante 2023, con la actualización de nuestra plantilla de socios/as, estas nuevas necesidades técnicas están tomando un nuevo brio, que nos desafía a estar preparados/as para procesos de desarrollo y acompañamiento técnico, más allá de los contenidos. El 2025 también funciona como tiempo suficiente para que nuestra encargada de Formación y Tecnologías pueda terminar de desarrollar las capacidades suficientes para la efectiva supervisión de este/a nuevo/a profesional, quien inicialmente trabajaría de manera directa con ella.

En la perspectiva de WMCL, la integración de esta capacidad profesional también considera tener una mayor presencia en la comunidad técnica en español y que ayude a otros afiliados que poseen menor capacidad o herramientas para lograr obtener insumos de información, colaborar con armado de campañas de subida o flujos de datos para los diversos proyectos Wikimedia. Por lo mismo, el poder situar nuestro capitulo con el recurso humano necesario para avanzar en la profesionalización de nuestro equipo técnico, un elemento emergente en nuestras demandas comunitarias.

Esperando haber respondido satisfactoriamente a sus consultas, quedamos atentos a cualquier otra información que requieran de nosotros. Saludos cordiales a nombre de Wikimedia Chile --PDiazR (WMCL) (talk) 17:25, 17 November 2023 (UTC)Reply

Aprobación de solicitud bianual al Fondo de la Comunidad Wikimedia por el monto total de $434,976,669 CLP[edit]

Hola Wikimedia Chile,

¡Felicitaciones! Su financiación bianual ha sido aprobada por un monto de $458,493,036.00 CLP, con un plazo que comienza el 1 de enero de 2024 y termina el 31 de diciembre de 2025. Este total se distribuye en dos años de la siguiente manera:

  • Año 1: $229,246,518.00 CLP
  • Año 2: $229,246,518.00 CLP (como mínimo)

El comité agradece las respuestas proporcionadas a nuestros comentarios y solicitudes de aclaraciones para tener un mejor entendimiento de su propuesta.

Reconocemos y apoyamos su trabajo para continuar con el desarrollo del capítulo con sus valiosas contribuciones para la región y el movimiento Wikimedia.

Como criterio general para las financiaciones bianuales, hemos decidido mantener los mismos importes de financiación para ambos años debido a las limitaciones de los presupuestos regionales globales. El crecimiento presupuestal se ha desacelerado en la Fundación Wikimedia: esta limitación del presupuesto fue previamente comunicada en agosto. Nuestro objetivo sigue centrado en asegurar una distribución equitativa de los recursos para apoyar la continuidad y la estabilidad de los esfuerzos de nuestras copartes actuales y nuevas en la región. Es por ello que nos gustaría aclarar que el criterio general del comité para la aprobación del mismo importe de financiación para el segundo año no se ha basado en ninguna preocupación específica en relación con la propuesta.

Nos alegrará dar acompañamiento a trabajo para contribuir al movimiento Wikimedia. Les deseamos lo mejor para la realización exitosa de su propuesta.

En nombre del comité, IvomarDos (talk) 20:52, 1 December 2023 (UTC)IvomarDosReply

Respuesta de Wikimedia Chile[edit]

Estimado comité, Agradecemos enormemente el reconocimiento que han hecho del trabajo de Wikimedia Chile hasta ahora, y su confianza hacia nuestra propuesta para los próximos dos años. Estaremos felices de seguir colaborando con ustedes y también de poner nuestro trabajo y experiencia a disposición de la región LAC y de otros afiliados a nivel global. Un saludo afectuoso a nombre de nuestro capítulo PDiazR (WMCL) (talk) 21:02, 1 December 2023 (UTC)Reply