Jump to content

Grants talk:Programs/Wikimedia Community Fund/General Support Fund/Plan 2024-2025 de estrategias y acciones para Wikimedistas de Uruguay

Add topic
From Meta, a Wikimedia project coordination wiki

Retroalimentación inicial del Comité regional de Latinoamérica y el Caribe (LAC) sobre la propuesta[edit]

Hola equipo de Wikimedistas de Uruguay,

Muchas gracias por su propuesta, que describe sus actividades y proyectos en apoyo de los proyectos Wikimedia y el movimiento Wikimedia. El Comité de Fondos de Latinoamérica y el Caribe ha revisado inicialmente la propuesta y desea ofrecer algunos comentarios iniciales y preguntas para su revisión.

  • Resaltamos la construcción del plan bianual, tener una posición firme respecto a todas las actividades planteadas, demuestra el trabajo que han ido consolidando los últimos años.
  • En términos de estrategia, la articulación entre el proceso estratégico global del Movimiento Wikimedia y las especificidades de la comunidad uruguaya parece ser una excelente oportunidad para fortalecer el grupo a partir de lineamientos sólidos ya aprobados por la comunidad. Además, las iniciativas orientadas a desarrollar estrategias para retener nuevos usuarios, llenar vacíos de participación y contenidos son otro factor importante para consolidar la comunidad.
  • Nos resulta innovador su apuesta de sostenibilidad en la manera en que operan en alianza con su patrocinador fiscal que les permite resolver la parte administrativa para que ustedes puedan enfocarse en los programas. Asimismo, el que pongan el foco en pensar en la sustentabilidad financiera ante la necesidad emergente para el contexto de limitaciones al crecimiento y fondos limitados.

Como parte de la revisión, el comité les propone las siguientes consideraciones:

  • Nos resulta muy valioso el hecho de que hayan emprendido una investigación sobre el análisis de los hubs en la región. También, entendemos que generar consenso, resolver conflictos existentes y explorar alternativas a las opciones dispares que arrojaron los resultados de la investigación escapa de sus manos. Nos resultaría interesante conocer qué han reflexionado sobre la alineación con otros afiliados y actores emergentes de la región.  Asimismo, saber si han pensado de qué manera el Comité LAC puede acompañar este esfuerzo regional. Para ello, dejamos abierta la posibilidad de tener una reunión con ustedes, cuando les parezca propicio.

Sería de gran ayuda para que el Comité comprendiera mejor sus planes si tuvieran la amabilidad de explicarnos con más detalle algunas de nuestras preguntas específicas siguientes:

1. Respecto a los salarios: Desde un punto de criterios de equidad y balance, dentro del propio equipo, ¿cómo se definen los montos salariales de los puestos y la relación entre los salarios del equipo? ¿Se tienen normativas para poder definirlos de manera institucional a futuro?

2. Respecto a la propuesta relacionada con GLAM: ¿Qué actividades previstas para 2024 reflejan las oportunidades que surgen por ser el afiliado que organiza GLAM Wiki Con 2023?

En cuanto al calendario de nuestro proceso de revisión, les rogamos que completen su revisión y sus respuestas a los comentarios del comité a más tardar el 10 de noviembre de 2023. Después de esta fecha, el Comité Regional iniciará una revisión final de la propuesta para tomar una decisión formal. Gracias de nuevo por su trabajo en la propuesta y por apoyar nuestra revisión.

Muchas gracias y esperamos sus noticias.

En nombre del Comité Regional LAC y del equipo de WMF - Mercedes Caso (platícame) 16:11, 30 October 2023 (UTC)Reply

Respuesta al Comité por parte de WDU[edit]

Hola Comité de Financiamiento LAC,

Agradecemos en primer lugar el tiempo puesto en revisar las aplicaciones. Sabemos que estos son documentos largos y complejos, por lo que se agradece la generosidad en la revisión y el análisis.

* Nos resulta muy valioso el hecho de que hayan emprendido una investigación sobre el análisis de los hubs en la región. También, entendemos que generar consenso, resolver conflictos existentes y explorar alternativas a las opciones dispares que arrojaron los resultados de la investigación escapa de sus manos. Nos resultaría interesante conocer qué han reflexionado sobre la alineación con otros afiliados y actores emergentes de la región.  Asimismo, saber si han pensado de qué manera el Comité LAC puede acompañar este esfuerzo regional. Para ello, dejamos abierta la posibilidad de tener una reunión con ustedes, cuando les parezca propicio.

Sobre los hubs, desde Wikimedistas de Uruguay tenemos predisposición a tener una reunión con el Comité cuando lo consideren conveniente. Sería muy útil contar con la perspectiva del Comité LAC en este tema. Aunque no es una dimensión que hayamos incorporado en el proceso de investigación, podemos evaluar la posibilidad de que se incorporen sus voces a través de un proceso similar de entrevistas al seguido para el desarrollo de la investigación de hubs. En el Módulo 1 de la investigación se priorizaron los afiliados, pero creo que las personas que integran el Comité LAC tienen aportes valiosos en este sentido que podrían añadirse a la investigación (como un Anexo al Módulo 1). Seguiré este tema con Mercedes si esta propuesta les parece adecuada, más allá de nuestra predisposición a una reunión.

1. Respecto a los salarios: Desde un punto de criterios de equidad y balance, dentro del propio equipo, ¿cómo se definen los montos salariales de los puestos y la relación entre los salarios del equipo? ¿Se tienen normativas para poder definirlos de manera institucional a futuro?

En nuestro presupuesto para el grant de 2022, incluimos una explicación sobre el cálculo salarial: “La remuneración por hora se estimó según distintas fuentes. Tomamos los salarios de la Agencia Nacional de Investigación, los Grados de la Universidad de la República y otros organismos de facilitación, investigación y formación. Hicimos una media entre todas esas cantidades y establecimos una cifra. La diferencia salarial en algunos casos se basa en los distintos niveles de experiencia (15% de diferencia en función de la antigüedad). Las escalas salariales de la Agencia Nacional de Investigación se encuentran disponibles aquí y las de la Universidad de la República se encuentran aquí”. También habíamos establecido respecto del cálculo de horas que “El cálculo de las horas se hizo siguiendo la estimación de proyectos similares realizados en el pasado en torno a la investigación y la formación por parte de las contratistas. Se puede facilitar un razonamiento más detallado si se solicita. Se basa en una media de 16 horas semanales durante 50 semanas.”
Es cierto que la situación desde 2021 ha evolucionado, así como lo ha hecho el crecimiento del equipo; los aumentos salariales que se estipularon para este ciclo fue escalonado y proporcional a los ingresos (hay diferencias porcentuales entre los rangos más altos y los más bajos), y fueron conversados con el equipo. Es un buen punto por parte del Comité; creo que en el marco de la consultoría de sustentabilidad podríamos revisar la política salarial para dejarla definida de manera institucional y contribuir a ordenar los criterios que se establecieron en 2021 para los salarios. Podemos incluirlo como uno de los objetivos de la consultoría cuando hagamos el llamado.

2. Respecto a la propuesta relacionada con GLAM: ¿Qué actividades previstas para 2024 reflejan las oportunidades que surgen por ser el afiliado que organiza GLAM Wiki Con 2023?

En base a la pregunta, creemos que quizás podamos ampliar los objetivos planteados en la actividad de “Jornadas Wikimedia, tecnologías digitales y educación”, y ampliarlas para incluir al patrimonio cultural, de modo de poder dar seguimiento también a aquellas personas que se involucren en la Conferencia GLAM Wiki. Si es necesario, puedo cambiar la descripción en el grant.
Es difícil quizás prever actividades específicas, ya que desconocemos los resultados que arrojará la Conferencia. Sin embargo, en cuanto a oportunidades, destacamos los siguientes puntos:
  • Relación más estrecha con las instituciones con las que ya venimos trabajando, que entendemos se han comprometido de diversas maneras a tomar parte en la Conferencia.
  • Interés del público uruguayo: aún cuando las inscripciones aún están abiertas, tenemos alrededor de 50 personas que se han registrado de Uruguay y unas 12 que han solicitado becas para venir del interior. Creemos que hay espacio para seguir fortaleciendo este interés del público uruguayo en nuestras actividades alrededor de cultura, patrimonio y educación.
  • Fortalecimiento y acercamiento en GLAM con otros países de la región: tanto para la presentación del grant para la Conferencia GLAM Wiki como para aspectos básicos de su organización, ha sido clave contar con el apoyo de Wiki Movimento Brasil, Wikimedia Argentina y Wikimedia Chile. Además, hemos organizado varias sesiones de Wikiherramientas enfocadas en GLAM con otros países de la región, y estaremos lanzando el juego “Latinoamérica en Wikidata” enfocado en el patrimonio cultural de América Latina; estos son ejemplos de actividades específicas que podríamos replicar y profundizar. En términos de oportunidades, creo que necesitamos seguir capitalizando este acercamiento y, como mínimo, apoyar que haya más intercambio de información entre los diferentes países de la región. Esta es una línea que venimos explorando también alrededor de métricas conjuntas para GLAM, junto con WMAR, WMChile, WMCO y con el apoyo de la Fundación y el programa Let’s Connect. Otra estrategia posible que no hemos descrito en el Plan 2024-2025 pero que podríamos implementar, sería la de diseñar más campañas y actividades conjuntas con otros países en temas de GLAM, tal como venimos haciendo con la Campaña Wiki por los Derechos Humanos.
  • Mayor institucionalidad para GLAM Wiki: como actividades previas a la Conferencia, organizamos una serie de conversaciones llamadas “Towards the GLAM Wiki Conference”. Creemos que es necesario buscar alguna forma de institucionalidad (quizás a través de un grupo de usuarios) para que las necesidades y demandas de esta comunidad estén un poco más presentes en el nivel de liderazgo de la Fundación Wikimedia. Aunque todavía es temprano para decir qué forma tomará esa institucionalidad, entendemos que como organizadores de la GLAM Wiki Con podemos ocupar un rol importante en catalizar y fortalecer esos procesos, que son claves para mejorar las herramientas tecnológicas que facilitan la participación de las comunidades culturales.
Aunque no son actividades precisas y concretas, son líneas de acción que creemos se desprenderán de nuestro trabajo en la Conferencia GLAM Wiki. Como en todas las actividades, generaremos una evaluación retrospectiva de la Conferencia, que con gusto compartiremos con el Comité en esta misma página de discusión una vez que la Conferencia haya terminado.

Nuevamente, agradezco al Comité la dedicación y el tiempo empleados en revisar la propuesta y en acercar esta retroalimentación. Estoy a disposición para agregar información adicional.Scann (WDU) (talk) 17:58, 1 November 2023 (UTC)Reply

Retroalimentación de revisores expertos[edit]

Hola equipo de Wikimedistas de Uruguay,

Agradecemos el planteamiento de su propuesta bianual que contribuye de manera integral con el movimiento Wikimedia. A continuación les compartimos la revisión de especialistas en una o distintas áreas en la que basan su propuesta, con la idea de que cuenten con una perspectiva externa que pueda nutrir su trabajo.

GLAM

Compartimos la revisión de Silvia Gutiérrez, Oficial de Bibliotecas. Equipo GLAM

  • Como parte de su investigación sobre editores activos, animaríamos al equipo a examinar qué trabajadores GLAM se han comprometido más allá de la formación (especialmente porque tienen actividades GLAM maduras como WikiMuseos). Esto podría ayudar a aplicar para replicar los casos de éxito. Sin embargo, también animaríamos al equipo a imaginar formas en las que los proyectos Wikimedia podrían integrarse en las actividades que las instituciones GLAM ya realizan. Por ejemplo, promoviendo la digitalización con WikiSource/Commons; la catalogación/normalización de metadatos con Wikidata, etc. Esto podría ser una gran fuente para aliviar el agotamiento del voluntariado. Esto es especialmente relevante porque Wikimedistas de Uruguay ya ha captado la atención de socios/asociaciones GLAM fuertes como la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay/ABU (incluso para campañas como #1Bib1Ref pero también para portales de Literatura Científica de Acceso Abierto como Timbo).
  • Sería estupendo mantener y apoyar esta sólida asociación e incluso explorar si proyectos como los talleres Wikimuseos [1] y la microfinanciación podrían aplicarse a las bibliotecas. Además, ABU ha sido muy vocal sobre las políticas de acceso abierto y esto podría alinearse con la intención de Wikimedistas de Uruguay de promover "políticas públicas de acceso abierto al patrimonio cultural a nivel ministerial". [2] La parte de las bibliotecas podría requerir más personal por lo que invitamos a que se tenga en consideración para el futuro de acuerdo a su plan y capacidades para crecer con cuidado.


Educación

Compartimos la revisión de Jackeline Bucio, integrante de la Education Community of Practice

  • Es muy interesante el análisis que se observa de los retos y posibilidades, en donde reconocen las debilidades y se proponen acciones para solventar y mejorar. Celebramos el énfasis en la sostenibilidad y por encontrar financiamientos complementarios como el de Ceibal.
  • La idea de poner presupuesto en conocer mejor a la comunidad es estupenda, especialmente en el énfasis en el currículum + Wikidata y la búsqueda de alianzas con otros capítulos para la realización de algunas de las actividades del programa educativo. Me gustaría mucho aprender más de cómo avanzan en este tema para plantear algo similar en el programa educativo de Wikimedia México.
  • Es un planteamiento muy interesante el de capitalizar los contenidos generados en Wikiherramientas. A la orden si puedo ser de utilidad para que estos contenidos se puedan convertir en recursos educativos abiertos.
  • Me encantaría saber más sobre el "effectuation approach" y la forma en que se implementa concretamente en las actividades propuestas. ¿Algunas referencias sobre este enfoque?

Si tienen comentarios o reflexiones sobre esta retroalimentación, les agradecemos si los envían a más tardar el 10 de noviembre de 2023. Gracias de nuevo por su trabajo en la propuesta y por apoyar el proceso de revisión colectivo.

Muchas gracias y esperamos sus noticias.

En nombre del Comité Regional LAC y del equipo de WMF Mercedes Caso (platícame) 00:15, 1 November 2023 (UTC)Reply

Respuestas a la Revisión de Expertas[edit]

Hola Silvia y Jackie,

Queremos agradecer el tiempo que se han tomado en revisar las propuestas y en generar comentarios. Al igual que le comentamos al Comité, sabemos que estos son documentos largos y complejos con muchos detalles, por lo que les agradecemos su atención.

Respecto de la revisión de Silvia:

1. Entendemos el punto alrededor del público. Sin embargo, es necesario metodológicamente recortar el universo de personas que abarca la investigación. El objetivo de la investigación de editores activos es entender cómo empezaron y por qué se quedaron las personas que editan activamente en las plataformas Wikimedia. El objetivo de la investigación no es analizar la incidencia de las capacitaciones en la retención, ni tampoco analizar públicos específicos que además forman parte de comunidades que, en líneas generales, suelen responder activamente a las propuestas de Wikimedia.

2. Hemos analizado la incidencia de las capacitaciones en la retención a través de varias herramientas de monitoreo, aprendizaje y evaluación. Por ejemplo, tenemos dos entrevistas publicadas en nuestro sitio web (a Juan Varsi y a Haydée Chocca) que participaron en capacitaciones y continuaron su relación con el movimiento Wikimedia posteriormente. Además, tenemos evaluaciones retrospectivas como la que hicimos para el concurso Click a la escuela, que nos dan la pauta de la efectividad de ciertas intervenciones (en este caso en particular, Click a la escuela se desarrolló en el mismo momento en que teníamos ciertas capacitaciones con Ceibal, permitiendo que integrantes de la comunidad educativa se animaran a dar sus primeros pasos en participar en las plataformas Wikimedia, algo que nos suele costar mucho). Este universo del público, por claridad metodológica, está por fuera de lo que queremos investigar en esta etapa. Estamos a la orden para compartir más de estas evaluaciones retrospectivas que mencionamos en detalle.

3. Sobre el punto de las instituciones GLAM y las alianzas, esto es parte de lo que hemos comunicado en nuestro Plan 2024-2025, de “correr atrás del reporte”. Muchas de estas cosas ya están siendo implementadas, pero también hay características del contexto uruguayo que hacen inaplicables algunas de las propuestas (por ejemplo, trabajar con Wikisource, o la expectativa de que instituciones con escaso personal tomen flujos de trabajo adicionales). Por eso hemos prestado especial atención a la relación de trabajo entre el Fellow en Wikimedia y patrimonio y quien estará a cargo de la posición de Analista de Tecnología y Datos Abiertos (actualmente, la Fellow en Wikidata y Datos Abiertos), como formas de pensar de qué manera se pueden generar estrategias para que los proyectos Wikimedia no sean una tarea más que se les añade a las instituciones en una larga lista de tareas, al menos en el contexto actual. Estas fellowships fueron pensadas a raíz de necesidades identificadas en las instituciones GLAM, con el objetivo a largo plazo de que a través de la generación de capacidades, las instituciones puedan ir paulatinamente tomando estas tareas.

4. Entendemos el punto de las bibliotecas. Queremos destacar de todas maneras que en muchos casos estas alianzas no pueden, por limitaciones de recursos, hacer más aportes de los que ya hacen; y, en otros casos, no todas las estrategias de alianzas resultan en involucrarse directamente con las plataformas Wikimedia, o involucrarse de una sola forma. El caso más evidente es el de la FIC, que nos facilita la sede para la Conferencia GLAM Wiki, pero que como actor institucional no tiene una forma unívoca, puntual y específica, de generar una alianza con Wikimedistas de Uruguay, aunque se hayan hecho ya varias actividades con docentes de esta casa de estudios alrededor de bibliotecología y Wikipedia.

5. Queremos notar también que en materia de datos estamos enfocadas en formas de incorporar datos masivamente con menos fricción. El caso del Click a la escuela es uno que podemos mencionar de manera inmediata (donde Nat tomó lo que ya estaba publicado en el catálogo de datos abiertos de Uruguay para armar la base de escuelas en Wikidata y luego replicar la query en WikiShootMe). Creemos que el sector GLAM en Uruguay en líneas generales necesita más apoyo para liberar datos, pero no existen capacidades actualmente para trabajar este vínculo.

6. No hay restricciones respecto de quiénes pueden participar en Wikimuseos o, potencialmente, de quiénes podrían participar en el microfinanciamiento. La única condición es que presenten un proyecto interesante.

7. Sobre el punto alrededor del acceso abierto, no tengo mayores comentarios, salvo que pediría que la revisión del Comité Experto tenga en consideración la experiencia de las alianzas y de quienes estamos liderando estas actividades. Datysoc es parte de Data Uruguay, la misma organización que cobija a Wikimedistas de Uruguay, y colaboramos de manera permanente con Patricia Díaz Charquero (sin ir más lejos, tuvimos una reunión integrada de los proyectos recientemente). Uno de los puntos estratégicos de nuestra propuesta es evitar la repetición de puestos y capacidades dentro del movimiento de lo abierto y los derechos digitales en Uruguay, con el objetivo de fortalecer las capacidades existentes. En resumen, creo que el equipo de trabajo actual con el que contamos se encuentra en una buena posición para abordar las cuestiones vinculadas al acceso abierto al patrimonio, tema en el que algunas personalmente venimos trabajando desde hace más de quince años.

Respecto de la revisión de Jackie:

1. Quedamos a la orden y disposición para generar más posibilidades de cooperación en materia de Wikidata y el currículum educativo. En este momento, Nat se encuentra trabajando junto con Sailesh Patnaik de la Fundación Wikimedia en mentorear a varias personas candidatas del programa Outreachy. De nuestra parte, toda la predisposición para compartir más al respecto. De momento, invitamos a ver la presentación sobre Wikicurrícula que Nat preparó para el WECUDI, que resume algunos de los puntos principales de este proyecto.

2. Nuestra idea es incorporar algunos de estos recursos en formato resumido en algunos cursos autoguiados. Estamos pilotando una primera fase con un curso sobre ciudadanía digital verde financiado entre la Fundación Wikimedia y el BID, podemos invitarte a ser parte del Comité de Seguimiento de ese curso si fuera de tu interés. Creo que tus aportes podrían ser muy valiosos.

3. Sobre effectuation, este es un primer link rápido que explica los cinco principios. En líneas generales lo aplicamos a través de hacer pilotaje y evaluación posterior, y de identificar oportunidades rápidas con alianzas que ya están preparadas para tomar nuestros temas.

Nuevamente, gracias a ambas por el tiempo y la predisposición puesta en evaluar la propuesta. Scann (WDU) (talk) 18:08, 1 November 2023 (UTC)Reply

Aprobación de solicitud bianual al Fondo de la Comunidad Wikimedia por el monto total de 308,516 USD[edit]

Hola Scann (WDU) y Wikimedistas de Uruguay,

¡Felicitaciones! Su financiación bianual ha sido aprobada por un monto de 308,516 USD, con un plazo que comienza el 1 de enero de 2024 y termina el 31 de diciembre de 2025. Este total se distribuye en dos años de la siguiente manera:

  • Año 1: 154,258 USD
  • Año 2: 154,258 USD (como mínimo)

El comité agradece las respuestas proporcionadas a nuestros comentarios y solicitudes de aclaraciones para tener un mejor entendimiento de su propuesta.

Reconocemos y apoyamos su trabajo para continuar con el desarrollo del grupo de usuarios con sus valiosas contribuciones para la región y el movimiento Wikimedia.

Como criterio general para las financiaciones bianuales, hemos decidido mantener los mismos importes de financiación para ambos años debido a las limitaciones de los presupuestos regionales globales. El crecimiento presupuestal se ha desacelerado en la Fundación Wikimedia: esta limitación del presupuesto fue previamente comunicada en agosto. Nuestro objetivo sigue centrado en asegurar una distribución equitativa de los recursos para apoyar la continuidad y la estabilidad de los esfuerzos de nuestras copartes actuales y nuevas en la región. Es por ello que nos gustaría aclarar que el criterio general del comité para la aprobación del mismo importe de financiación para el segundo año no se ha basado en ninguna preocupación específica en relación con la propuesta.

Estamos disponibles para tener un diálogo en torno a la manera como el comité puede acompañar el proceso de la investigación de hubs para la región que han llevado a cabo, ya sea con comentarios de financiamiento, necesidades y oportunidades que hemos detectado en la revisión de los proyectos regionales o nuestras impresiones acerca del posible funcionamiento de esta nueva estructura de gobernanza en nuestra región.

Aprovechamos para felicitarles por la organización de la conferencia de GLAM Wiki. Nos interesará permanecer cercanos a ustedes para conocer cualquier efecto o resultado que surja en el trabajo del grupo, a consecuencia de la conferencia.

Nos alegrará dar acompañamiento a trabajo para contribuir al movimiento Wikimedia. Les deseamos lo mejor para la realización exitosa de su propuesta.

En nombre del comité,
Vanett Graneros (talk) 21:59, 1 December 2023 (UTC)Reply