Derecho a desaparecer
![]() | ¿Estás en el lugar correcto?
|
El proceso de desaparición de cuentas fue propuesto por primera vez en MeatballWiki, véase MeatBall:RightToVanish. El principio que encarna es que a los colaboradores que abandonan un proyecto de forma permanente se les puede eliminar cualquier contribución personal que no esté relacionada con la misión principal del proyecto.[1] Esto es similar al WikiMindWipe, pero mucho menos amplio. En el contexto de la Fundación Wikimedia, el término fue usado inicialmente en la Wikipedia en inglés, donde se convirtió en una cortesía consuetudinaria antes incluso de la formación de la Fundación (véase Wikipedia:Courtesy vanishing).
Al igual que la Wikipedia en inglés, la mayoría de los proyectos Wikimedia toleran la «desaparición» de los usuarios que desean marcharse de forma permanente. La desaparición no es un derecho ni una garantía, sino más bien una cortesía que se ofrece a los colaboradores valiosos que desean marcharse. Dado que las contribuciones se realizan bajo la GFDL o CC-BY-SA, que proporcionan una licencia irrevocable, no existe ninguna base legal o contractual para que los contribuyentes eliminen el contenido que han aportado o la atribución del mismo.
Cómo se cumplimentan y ejecutan las solicitudes
- Nombres de usuario - Las cuentas de usuario una vez creadas no pueden ser borradas, aunque en determinadas ocasiones se les puede cambiar el nombre. Pero aunque se les cambie el nombre, puede ser posible todavía enlazar tu viejo nombre de usuario con tu nuevo nombre de usuario con bastante facilidad.
- Colaboraciones en el proyecto - Tu trabajo, incluyendo tus "firmas" (texto que indica tu autoría en los comentarios), no será retirado, salvo en tus páginas de usuario y de discusión de usuario. Eliminar esta información del resto de páginas del proyecto supondría una enorme cantidad de trabajo y también un fuerte foco de controversias. Aquellas revisiones individuales en páginas concretas que puedan contener información personal sobre ti pueden ser suprimidas.
- Las páginas de usuarios, sus subpáginas y otras páginas que no sean artículos y a las que nadie haya contribuido de manera sustancial y cuya existencia no afecte al proyecto, pueden borrarse o eliminarse por cortesía. Las páginas de discusión de usuarios rara vez se eliminan.
- Registros - Los registros administrativos y editoriales que muestran asuntos o acciones en los que te has visto involucrado durante tu estadía en los proyectos no pueden ser eliminados y permanecerán accesibles bajo tu viejo o nuevo nombre de usuario.
- Asuntos relacionados que se discuten más abajo más detalladamente incluyen: realizar un "borrón y cuenta nueva", la retirada de información personal de la vista pública así como otras acciones que tu puedes tomar.
La información personal y su eliminación
Definición de información personal: Información que nos provee o información suya que recogemos que podría utilizarse para identificarle personalmente. Para ser claros, aunque no recogemos siempre todos los tipos de información siguientes, consideramos al menos lo siguiente como “información personal” si es no pública y si se puede utilizar para identificarle:
- (a) su nombre real, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico, contraseña, número de identificación de identificación emitida por el gobierno, la dirección IP, información de agente-usuario, número de tarjeta de crédito;
- (b) cuando se asocia con uno de los elementos de la subsección (a), todos los datos sensibles como fecha de nacimiento, sexo, orientación sexual, origen racial o étnico, estado civil o familiar, enfermedades médicas o minusvalías; afiliación política, y religión; y
- (c) cualquiera de los elementos de las subsecciones (a) o (b) cuando se asocian con su cuenta de usuario.
Dos políticas rigen la información personal. Los individuos en su papel de editores, colaboradores y lectores de los proyectos Wikimedia, deben referirse a la política de privacidad. La información sobre individuos que forman parte de un artículo de enciclopedia, están sujetos a la resolución sobre biografías de personas vivas. La «desaparición de cuentas» se refiere específicamente a lo primero.
- Los proyectos Wikimedia eliminarán la información personal sobre editores y colaboradores (probablemente en las páginas de usuario y de discusión de usuario) a petición de éstos, siempre que no sea necesaria por razones administrativas (que generalmente se limitan a tratar problemas de uso indebido del sitio).
- La información personal relacionada con artículos de enciclopedia y personas mencionadas en ellos no forma parte de este proceso. En su lugar, consulte la política editorial pertinente sobre artículos biográficos, que contiene todos los detalles de las directrices editoriales y las medidas a tomar en caso de insatisfacción.
Medidas alternativas
En general la revelación involuntaria de información personal se trata a través de la supresión de ediciones. No es necesario "desaparecer" a menos que la información personal sea notoriamente conocida y accesible que hagan que la supresión no ofrezca ningún tipo de protección.
Los nombres de usuario pueden cambiarse, estando sujetos dichos cambios a ciertos procesos y condiciones.
Si has utilizado tu nombre real, o un seudónimo hace mucho tiempo, en los proyectos Wikimedia entonces en principio todo lo que escribes puede ser rastreado a aquel nombre, y así a ti, como se discutió más arriba. Aun así, si decides dejar los proyectos Wikimedia, hay unos cuantos pasos que puedes tomar para debilitar aquella conexión. Estos son:
- Cambiar tu username a algún otro nombre, uno que no esté directamente asociado contigo (ve Cambiar nombre de usuario).
- Cambiar referencias a tu usuario anterior para ser referenciadas a tu usuario nuevo (las puedes hacer tú).
- Eliminar tu usuario existente y subpáginas de discusión de usuario (contacta a un administrador).
- Mientras estés registrado bajo tu viejo usuario, crea un nuevo usuario y nuevas páginas de discusión de usuario para tu cuenta vieja, conteniendo una nota breve que indique que has dejado los proyectos Wikimedia y pidiendo que las personas no se refieran a ti por tu nombre.
Se consciente que cualquier edición o publicación que hagas, aparecerá en el historial de página bajo la cuenta utilizaste en ese minuto. Por tanto cuida el uso de tu login, y sé muy prudente para no editar vuestras páginas viejas o páginas que habitualmente visitas, cuando estabas registrado con un nombre que no quieres asociado con aquella cuenta.
Cómo solicitar la desaparición
Si desea desaparecer, puede utilizar uno de los siguientes métodos para realizar su solicitud:
- La forma mejor y más rápida es visitar Special:GlobalVanishRequest para acceder a la interfaz de solicitud de desaparición. Las solicitudes realizadas de esta manera serán procesadas por renamers globales o stewards.
- Puede comunicarse con los renombradores globales por correo electrónico y solicitar que se cambie el nombre de su cuenta, indicando como asunto "solicitud de desaparición de cortesía". Inicie sesión y utilice la interfaz de contacto en Special:EmailUser/Wikimedia Global-renamers o envíe un correo electrónico a renamers
wikimedia
org. Si envía el correo directamente, debe proporcionar una prueba de que la cuenta es realmente suya.
Notas:
- Tenga en cuenta que todos los cambios de nombre globales se registran públicamente, solo los detalles de la solicitud son privados. Se conserva un registro de las solicitudes que pueden consultar los renombradores actuales, los administradores y el personal de la Fundación Wikimedia.
- La desaparición de cortesía generalmente no está disponible para los usuarios que actualmente están cerrados o bloqueados.
Nota
- ↑ La cuestión de qué está o no relacionado con la visión y objetivos del proyecto es algo que se decide localmente en cada proyecto, pero normalmente se refiere al contenido informativo del proyecto y no tanto sobre su plano administrativo o de mantenimiento.
Véase también
- Wikipedia:Courtesy vanishing (Wikipedia en inglés).
- c2:WikiSuicide, c2:WikiMindWipe